La delincuencia juvenil constituye desde el siglo pasado un fenómeno social muy representativo y al mismo tiempo muy delicado a resolver. En todo el mundo se habla y se debate, a diferentes niveles sociales, esta plaga con el fin de buscar unas soluciones radicales para limitar sus consecuencias. La criminología asociada con este problema no conoce fronteras y esta creciendo cada día, especialmente en los países más tecnológicamente desarrollados. Además, es en estos países donde se ha notado que la criticidad de la delincuencia juvenil es la más alta y la más violenta en comparación con las cifras y la gravedad de los delitos cometidos por los jóvenes en el mundo. Es como decir que la delincuencia juvenil está relacionada con la evolución de la tecnología. No me parece una constatación absoluta y no comparto esta idea, porque científicamente se ha admitido y sin duda que la delincuencia está relacionada con varios factores de carácter por ejemplos biológico, psicológico, familiar, educativo, mediático, etc. Y así este fenómeno puede encontrarse en todas las capas sociales y en cualquier lugar. Es lo que constatamos y observamos a diario a través de todos los medios de comunicación. Sin embargo, lo que es cierto es que el factor tecnológico ha jugado un rol importante en cuanto a la incitación a los jóvenes, sobre todo desviados, a cometer delitos más o menos graves. Eso se ha generado a través una imitación de los actos violentos que los jóvenes descubren por ejemplo en algunos juegos electrónicos y en algunas películas de violencia. También, la facilidad del consumo del alcohol, a una edad precoz entre
domingo, 27 de abril de 2008
La delincuencia Juvenil
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario