domingo, 20 de abril de 2008

La sanidad en Marruecos

Entre las expectativas y las dificultades

Introducción

Desde la independencia, muchos esfuerzos se han hecho para mejorar el nivel de la sanidad en Marruecos. Varios programas de prevención y de asistencia médica se han lanzado con el objetivo de luchar o erradicar las enfermedades que caracterizan el estatuto patológico de nuestro país. En los años 90 grandes campañas de vacunación se han organizado, especialmente contra las enfermedades que tocan a la infancia.

Campañas que han reducido considerablemente la existencia de unas enfermedades muy graves, de las que, algunas estaban erradicadas.

Pero, por otros aspectos, claro que la situación necesita más tiempo, más recursos y más compromiso político para llegar al nivel esperado.

El sistema nacional de sanidad en Marruecos

El sistema nacional de asistencia médica tiene tres componentes:

El sector público: hospitales, centros de sanidad, dispensarios, unidades móviles de sanidad, las estructuras de las fuerzas armadas reales;

El sector privado no lucrativo: establecimientos de santidad de la CNSS y de todas las mutuas;

El sector privado lucrativo: todos los consultorios de los médicos y las clínicas privadas.

II-Aspectos positivos:

Un tasa de vacunación que sobrepasa el 90 %;

La erradicación de unas enfermedades graves (Difteria, Tétanos, Polio…);

La lucha contra la mayoría de los vectores transportadores de algunas enfermedades;

La prevalecía contraceptiva llega hasta 64 % de las mujeres en edad de reproducción;

El tasa de la fecundidad ha bajado hasta 2,1 niños por mujer; contra 5,6 25 anos antes;

El tasa de la cobertura de la seguridad/ enfermedad (AMO) ha subido de 16 % a 34 % de la población;

La reforma hospitalera que empezó en 2002 tiene como objetivo desarrollar y mejorar las condiciones generales de las prestaciones de asistencia médica en los hospitales;

La reforma financiera que espera aumentar la autonomía financiera de los hospitales públicos gracias a los recursos del seguro contra la enfermedad (AMO) y también los del (RAMED): régimen que es destinado a la población despojada.

Aspectos negativos: Indicadores de la insuficiencia:

1 médico por 3140 habitantes ( 1730 si incluimos los médicos privados)

1enfermero por 1150 habitantes;

1 cama hospitalera por 1140 habitantes;

1 estructura básica de sanidad por 11 811

40 % de la población vive, como media, a más que 10 kilómetros de una estructura pública de sanidad.

Solo 1,2 del PIB destinado a la sanidad

El presupuesto del ministerio de sanidad está en 7,3 mil millones de Dh que representa 5 % de todo el presupuesto del Estado;

600 dh como gastos medios por habitante, son destinados a la sanidad;

La mortalidad infantil llega hasta 40 p mil nacimientos anuales;

La mortalidad maternal alcanza 227 por 100.000 nacimientos vivos anuales; (tasa muy problemática y sus razones son complicadas, de origen económico y social, debilidad de las infraestructuras, el recurso a la asistencia tradicional al parto, etc.

69 % de la población permanece hasta ahora sin cobertura medica;

El medicamento genérico es todavía poco utilizado ;

Falta una dinámica mas fuerte de cooperación, según una lógica de complementariedad, entre los sectores privado y público y también con las ONGs;

IV- Estrategia y soluciones:

Llegar la cobertura del AMO hasta 60 % en 5 años;

Asegurar la igualdad en la oferta de asistencia médica, en cantidad y calidad, a través todo el territorio nacional, con más disponibilidad y humanidad;

Reducir la mortalidad maternal a 50 por 100.000 nacimientos vivos en 2012;

Seguir y generalizar la reforma hospitalera a todos los hospitales públicos

Crear unos establecimientos autónomos en cada región administrativa para una mejor adaptación de las acciones a las exigencias locales;

Restaurar la confianza del publico en los estructuras sanitarias;

Aumentar el porcentaje consagrado a la sanidad en el PIB;

Consolidar la cooperación intersectorial e internacional por la sanidad;

Mas descentralización para la gestión de los establecimientos de sanidad;

Conclusión:

Una particularidad de la medicina, es el casi-único campo donde las nuevas tecnologías no han servido para reducir el coste de las prestaciones. Por el contrario, la aparición de cada nueva técnica significa un aumento en los costes de las prestaciones médicas así que los sistemas de sanidad están siempre enfrente de desafíos continuos.

Delante de la insuficiencia de los recursos, el buen sentido debe empujarnos a pensar más en la prevención.

Rabat el: 01/4/08

Laazouzi Otmane

C1

No hay comentarios: