martes, 20 de enero de 2009

¿LOS CHINOS DOMINARON EL MUNDO?

Introducción
China : “El país del centro del mundo es china”, país de dimensiones inmensas 9,6millones Km. cuadrados y 22.000Km de frontera, país más poblado del mundo 1.3000millones de habitantes, país complejo, contradictorio y con muchos aspectos enigmáticos, dueña de la más antigua y una de las más ricas civilizaciones del mundo.
La economía China hoy en día.
La economía china es la economía más dinámica del mundo. Debido a la inmensidad del territorio y población, la economía china es muy diversificada, siendo la industria y la producción agrícola los sectores más fuertes. Sin embargo la esencia del crecimiento chino recae en la industria manufacturera, primer sector del desarrollo en China.
Hechos y realidades.
China ha mantenido un ritmo de desarrollo de su PIB en los últimos 10 años al 7% que representa 10% del PIB mundial, en segundo lugar después de Estados Unidos. En más de 20años de crecimiento no ha tenido un déficit comercial ni en cuenta corriente. Sus reservas enormes se acercan actualmente a 200.000millones de dólares. El estímulo a las inversiones extranjeras directas ha traído inmensas cantidades de capitales; de alta tecnología y de conocimientos y al mismo tiempo abrió los mercados exteriores a los productos chinos. Desde 1978 hasta 2005 ha recibido 500.000millones de dólares de inversión extranjera directa, en el 2002 se establecieron en China 31.038 empresas con fondos extranjeros lo que representa un crecimiento de 35,2% respecto al 2001. En este mismo año la inversión extranjera alcanzo los 52.700 millones de dólares y sobrepasó, por primera vez, a los capitales llegados a Estados Unidos. En la actualidad es el primer receptor de capitales a nivel mundial. Es un mercado muy importante y en aumento para las importaciones de consumo interno (200 millones de consumidores de clase media; 10 millones de millonarios y miles de multimillonarios súper ricos, el cuarto exportador mundial y el tercero como comprador mundial. El nivel tecnológico, la calidad, diseño y terminación de sus producciones han mejorado notablemente, tal es el caso de la industria textil: que emplea más de 20 millones de chinos(mano de obra cualificada y a bajos precios).El banco mundial estima que la etiqueta “made in China” aparecerá en la mitad de las prendas que se vendan en los mercados mundiales hacia finales de 2010 (hoy China produce a los costos más bajos del mundo) sin olvidar otros sectores como la electrónica, las telecomunicaciones y el espacio donde los chinos van siendo, cada vez, más competitivos y cualificados.
Problemas y desafios.
Según estos datos, me parece que el crecimiento acelerado y continuo de la economía china depende de las grandes inversiones, y la inversión es la clave del crecimiento a largo plazo. Por eso China debe asegurar el financiamiento externo como fuente de los recursos financieros indispensables que por demás no pueden ser generados por completo internamente. De otra parte, el sector energético debe asegurar la creciente demanda de las necesidades de la población y la industria sobre todo que China es un país enérgicamente pobre. También podemos añadir el problema del desempleo (20 millones desempleados), la demografía galopante, la enorme diferencia de desarrollo entre las regiones, la pobreza (100 millones de pobres) y el problema de la estabilidad política en un país con 56 minorías étnicas.
Conclusión.
Los productos chinos, efectivamente, están dominando el mercado internacional y china se erige como una gran potencia mundial de comercio que puede influir el equilibrio mundial, pero con tanto problemas, no creo que llegue a ser un polo de poder mundial.
AmalB22

10 comentarios:

Anónimo dijo...

« Pienso que los chinos van dominar el mundo, si todavía no lo han hecho ya... «


En los últimos juegos olímpicos en Beijing asistimos a un espectaculo tan impresionante de lo que realizaron los chinos en las últimas décadas.Ese evento era una oportunidad de demostrar el desarollo humano y tecnologico del país.
El gobierno chino optó hace mucho tiempo por una sociedad cerrada.Esta política ha permitido al país contar con sus propios recursos para desarollar su economía y animar destreza del ciudadano chino.
Entonces , los chinos han desarollado sus industria y han creado todo tipo de productos de diferente calidad y precio .Eso depende del mercado de destino : paises desarollados o en desarollo.El objetivo era invadir todos los mercados del planeta y hacer del « label made in china » una referencia para todos, aunque hay muchos problemas con la calidad que los productos ofrecen, pienso que los chinos tienen mucho tiempo para perfeccionar sus industria y en aquel momento, el mundo podra hablar chino...


Laila abicha . B 2-2

Anónimo dijo...

Si la china dominara el mundo ? puede ser porque no?

O!los chinos! Estos hombres extraños, cuando veas sus figuras, te dan la impresion de que son personas perezosas y siempre dormidos. pero en la realidad se trata de trabajadores luchadores cuya el minuto es de oro y en la hora realizan milagros.

Estos hombres convirtieron su pais en 2008 en la tersera potencia economica del mundo y le permitieron conocer la mas rapida e importante reduccion de la pobreza en toda la historia.

El desarollo de la china se debe mas a la exportacion y inversion que a la consomacion interior, encontramos sus productos al largo y al ancho del mundo y al alcanze de todos hasta los mas pobres. y leemos –made in china- por todas partes, y gracias a ellos, los hijos de la pobreza poseen caramelos y jugetes y aprendieron ellos tambien a sonreir.

Por lo que se refiere a la calidad, hay de todo, encontramos buenos y baratos como objetos preciosos y de alta calidad, y para concluir decimos que la china puede dominar el mundo.

Pero por desgracia la fiesta no es completa, cada exito tiene sus incovenientes, el ritmo de la economia china ha afectado directamente el medio ambiente que es muy preocupante:6 entre 10 ciudades mas contaminadas del mundo se encuentran en china, y el gobierno chino queda incapaz de controlar las desastrosas practicas de las empresas preocupadas ante todo de su cifra.

por eso si el gobierno no impondra a las empresas un desarollo equilibrado que respeta mas al medio ambiente y exigirles adoptar politicas adecuadas en materia energetica, la china pagara muy caro el precio de su progreso y dominara el mundo no solo con su economia pero tambien con su contaminacion!!!.
Hounaida B2.2

Anónimo dijo...

“Cuando China se moverá la tierra temblará”

Después de haber sufriendo de un longuísimo aislamiento, China es Ahora la cuarta economía más grande del mundo. Sus grandes infraestructuras, carreteras, ciudades pobladas, grandes fábricas, sin olvidar su armada muy equipada hacen de ella una verdadera potencia.
Durante estas tres décadas, la economía ha crecido de casi 10 % cada año. La producción de granos esta à 70 % más alta que 30 años antes. 80 % de los juguetes del mundo, y casi 60 % de la ropa se fabrican en China.
Pero, la preocupación y el riesgo son que China es muy dependiente de las exportaciones y de las inversiones extranjeras. En comparación a la capacidad de producción interior los observadores dicen que el consumo doméstico y el poder de compra quedan bastante bajos.
Por eso, enfrente de la crisis económica internacional que conoce el mundo actualmente, China ha recibido esta crisis más rápidamente y como indicador de eso, el PIB que fue de 12 % en 2007, pero en el tercer trimestre de 2008 cayó a 9 %. El Fondo Monetario Internacional prevista que podría caer a 5% en 2009, como consecuencia de la retracción del mercado internacional.
Así que las exportaciones han registrado un regresión, en comparación con el mismo periodo del año pasado y la producción industrial ha registrado el porcentaje más bajo de toda la década. Esta desaceleración muestra la fragilidad del modelo de China. Otro fenómeno a señalar de esta fragilidad, es la interferencia del Estado en el mercado, para controlar los precios.
El gobierno está intentando empujar la economía con unas grandes inversiones en infraestructuras. El objetivo es de estimular la demanda doméstica y ofrecer un mercado interior más importante a los productos chinos.
Pero un problema persiste, es ¿cómo cambiar la psicología y los hábitos económicos en los chinos y alentarles a gastar más en lugar de ahorrar? Así que la economía china poseerá a proximidad el merado el más grande del mundo.

Otmane Laazouzi
B (2) 2

Unknown dijo...

Por su situación geográfica, China se ha considerado a través la historia como el ombligo del mundo. Ha siempre traído la curiosidad y el interés de todo el mundo por las realizaciones grandiosas e impresionantes. Este país nos ha acostumbrado a entender cifras excepcionales en varios ámbitos que pueden ser social, industrial, demográfico, científico, etc. A veces, se va hasta quedarnos con la boca abierta como lo que hemos visto en los juegos olímpicos. China tiene ahora la segunda economía del mundo a consecuencia de las deslocalizaciones industriales masivas durante las últimas décadas de la industria europea y estadounidense con el fin de reducir los precios de coste. Como de costumbre, China ha mostrado y confirmado su capacidad a producir con precisos desconfiando cualquier concurrencia. Pero, una pregunta llama la atención de quien sea para saber las consecuencias de esta situación en cuanto a los efectos ambiental. Así, el país se ha cambiado en una basura internacional por lo de la contaminación ambiental. Por tanto, se considera ahora que es el primer país de emisión de gases de efecto invernadero. Según la OMS, cada año hay 750 000 muertos a causa del nivel anormal de la contaminación en este país. China, por su demografía y sus desafíos económicos para dar a comer a todos los chinos, y sobre todo absorber cada año la llegada de 15 millones de licenciados chinos en el mercado del trabajo, se ha encontrado a hacer concesiones en las condiciones de negocio y así aceptar lo que impone la comunidad económica del mundo. Este país nos da una impresión falsa de su nivel del desarrollo nacional. Es un país que tiene una población importante de pobres, el nivel tecnológico de su industria queda todavía arcaico. Sin embargo, se ha dado más importancia para mejorar su imagen exterior con el fin de dragar nuevos socios económicos como lo que se ha pasado con los africanos. El objetivo es garantizar los recursos de la energía y de las materias primas para realizar su emergencia económica y alcanzar el crecimiento requerido de 10% al año. El volumen del negocio comercial con este continente alcanza ahora a 39 000 millones de dólares. China tiene la política económica extraordinaria de servir a los pobres, y puede ser un día un polo de poder de los pobres.

Abdelatif B22 / Instituto Cervantes - Rabat /

Anónimo dijo...

" Cuando china se despertará, el mundo temblará! ", ¿ Decía Napoléon tendrá razón?

Actualmente, China verdaderamente es el taller del mundo , ya fabrica el 80 % de los objetos manufacturados del mundo; los juguetes, la electrónica … Contrariamente a lo que a menudo se cree sin reflexionar, se hizo también una de las consumidoras más grandes y mundiales

China está acumulando las ventajas para lograr este objetivo. Ya es una potencia nuclear y uno de cinco miembros permanentes de Consejo de Seguridad de la ONU que posee el derecho de veto; su ejército se moderniza con el apoyo de su desarrollo económico y científico; el modelo de poder, a saber la democracia centralizada en el ejército que permite el control absoluto por el partido es también un triunfo sobre la ineficacia democrática.

China logra imponer sus valores al mundo, los principios en las relaciones internacionales se imponen más, los actores internacionales comienzan a reconocer China como compañera en detrimento de los Estados Unidos en asuntos internacionales de envergadura.
La influencia cultural alcanza su auge: Gao Xingjian, por su novela " el Alma de Montaña " ganó el Premio Nobel 2001. La cocina china, se difundió en el mundo entero.
Napoléon tiene razón, la vuelta de China será un acontecimiento inevitable, ya que el que duerma se despertará un día, es evidente.
Fatna

Anónimo dijo...

Yo tambien estoy de acuerda con la opinion de que los chinos dominaran el mundo.
De lo que veo, los chinos tienen una estrategia evasiva del mundo; no creen a las fronteras. Asi que, los encontramos en todas los paises del mundo. Se familarizan facilamente y rapidamente a las nuevas culturas y lo que los importa màs es el beneficio. Estudian bien sus mercados; asi que dedican productos y articulos de todas la calidades desde la màs baja a la màs alta.
Los ultimos juegos olimpicos que se han organizado en Pekin ilustan, con 53 medallas de oro, hasta quel nivel los chinos pueden ir para realizar sus objetivos.
Los chinos representan una potencia en el mundo porque unyen entre la intelegencia y el tabajo;clave de éxito.

Mariam El Imlahi B2.2 17h a 19h

Anónimo dijo...

Pienso que el gigante dormido, o lo que llamamos « la amenaza amarilla », ha dominado ya el mundo.
Los chinos son la fábrica del mundo, que depende de ellos. Sin el consumo muy alto de los países desarrollados, sus productos se quedaran sin salida. Sin embargo, como los chinos ofrecen al mundo, y sobre todo al occidente, productos de bajo precio, utilizando una mano de obra inagotable, controlada de una manera autoritaria, y pagada con miserias, van a seguir dominando el mundo.

Anónimo dijo...

Pienso que el gigante dormido, o lo que llamamos « la amenaza amarilla », ha dominado ya el mundo.
Los chinos son la fábrica del mundo, que depende de ellos. Sin el consumo muy alto de los países desarrollados, sus productos se quedaran sin salida. Sin embargo, como los chinos ofrecen al mundo, y sobre todo al occidente, productos de bajo precio, utilizando una mano de obra inagotable, controlada de una manera autoritaria, y pagada con miserias, van a seguir dominando el mundo.
mohamed ouss

Anónimo dijo...

El crecimiento exponencial de la economía china en los últimos anos tiene muchas causas:
- Los chinos adoptaron la tecnología occidental y la desarrollaron para ofrecerla a precios bajos a todos los mercados incluso los más pobres.
- La china abrió su mercado enorme ( país más poblado del mundo) a las inversiones extranjeras.
- La china tiene la mano de obra la más barata del mundo, asique todas las prendas mundiales fabrican sus productos en china.
Aunque la china tenga problemas sociales, pienso que la evolución de su economía seguirá desarrollándose i ya empezamos a ver que es una nación con la que debemos que contar con las poderosas del mundo.

Loubna B2.2

Anónimo dijo...

diciplina, es la palabre llave en el caso de china.
primero china es un pays de gran historia patrimonio y valores humanas por esso la continuation del desarollo chino para mi es garantizada porque quando una nation de mas que 1.5 mlrd empieza a trabajar con diciplina y respectando su historia el resultado deve ser y en el caso de china es spectacular.
pero hay que recuerdarse que chinos son humanos por esso hay errores coruption y scandales en como el caso de la leche de bebes.
pero quando hablamos en porciento para 1.5 mlrd de gente incidientes comoesto son muy raros practicamente insignificantes, especialmente quando quando estes incidientes tiennen respuestas tan fuertes del govieno chino, el mensaje es claro hemos trabajado duro por nuestro desarollo y vamos a protegerlo
...........................
samira B 2.2