Una de las fuentes de energía más modernas y que sin lugar a dudas ha levantado más polémica, es sin duda la energía nuclear. La energía nuclear, tiene sus puntos positivos y negativosn:">.
Si empezamos con un poco de la historia, todo comenzó cuando Albert Einstein descubrió su famosa fórmula E=MC2, donde E es la Energía liberada, M la diferencia de masa o incremento, y C es la velocidad de la luz. Esta ecuación significa que la masa se puede transformar en Energía y al revés, la energía en masa. Según esta fórmula, cuando en un proceso se pierde masa, esta no desaparece sin más, se transforma en energía, según la fórmula anterior.
La primera aplicación práctica fue la bomba atómica, en la cual se liberó una energía de 12 kilotones (energía equivalente a 12.000 toneladas de explosivo TNT), destruyendo una ciudad entera. Esta es una forma de liberación de energía de forma incontrolada. En las centrales nucleares, el proceso está controlado, de forma que la energía no sea gigantesca, ya que destruiría el reactor, y se transformaría en una bomba atómica.
En la década de los 70, hubo una gran crisis energética originada por la escasez del petróleo. Esto promovió la construcción de las primeras centrales nucleares del mundo, teniendo por combustible el Uranio, evitando así, tener que depender del petróleo, y de los países exportadores, dado que con las reservas de Uranio, se puede seguir produciendo energía mediante este, durante cientos de años. Actualmente, existen aproximadamente 450 reactores nucleares en el mundo, que generan aproximadamente el 16% del total de la energía mundial generada.
La energía nuclear tiene ventajas en muchas áreas incluyendo aquellas que han sido tradicionalmente vistas como problemáticas, previniendo la contaminación y la degradación del medio ambiente debido al uso de los combustibles fósiles ; garantizando la provisión de materia prima para la producción de energía y sin afectar los limitados recursos de combustibles fósiles para otras aplicaciones; solucionando el difícil problema del manejo de los residuos; contribuyendo a evitar un conflicto nuclear y además disminuyendo los riesgos debidos a posibles accidentes.Otra ventaja importante de la energía nuclear es que evita un amplio espectro de problemas que aparecen cuando se queman los combustibles fósiles. Uno de ellos y que ha recibido especial atención es el calentamiento global, el cual es responsable del cambio del clima del planeta; las llamadas lluvias ácidas, que destruyen bosques y matan a la fauna acuática; la contaminación del aire que matan a decenas de miles de americanos cada año degradando nuestra calidad de vida; el efecto destructivo de la extracción masiva del carbón y el derrame del petróleo el cual daña al sistema ecológico.
Pero, otros consideran la energía nuclear como uno de los errores tecnológicos, medioambientales, económicos y sociales más graves de nuestro tiempo. La catástrofe humana y medioambiental provocada por el accidente de Chernobyl (26 de abril de 1986) demostró sin lugar a dudas que la energía nuclear es muy peligrosa y que las consecuencias ecológicas, sanitarias y económicas de una catástrofe nuclear son muy elevadas.
La cantidad de radiactividad liberada fue unas 200 veces mayor que la desprendida conjuntamente por las bombas atómicas lanzadas en 1945 por Estados Unidos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.La nube radiactiva, impulsada por el viento, contaminó grandes áreas de Bielorrusia, Ucrania, Rusia, amplias zonas de Asia y la mayor parte de Europa.
La energía nuclear es también una energía muy sucia: generando durante su funcionamiento grandes cantidades de residuos radiactivos, que serán muy peligrosos para los seres vivos durante decenas de miles de años, y emitiendo radiactividad al exterior en forma de gases y líquidos. La vida útil de las centrales nucleares ronda los 25 años.
La energía nuclear es enormemente cara, incluso sin tener en cuenta sus costes medioambientales y sociales. Esto ha provocado que la industria nuclear se encuentre en una situación de pronunciado declive en todo el mundo.
Así que queda la cuestion importante que es: ¿ PENSAIS QUE LAS VENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR VAN A SUPERAR EL RIESGO Y EL PELIGRO QUE LO PRESENTA ESTE ENERGIA ?
Mariam Imlahi B2.2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
10 comentarios:
La energía nuclear: Limite de una potencia
Claro que la energía nuclear, tiene bastantes ventajas, en muchos campos en relación con las tradicionales problemáticas relativos a la degradación del medio ambiente y el sistema ecológico. Además, los combustibles fósiles, (petróleo, carbón, gases...); utilizados para la producción de energía no existen en cantidad ilimitada en la naturaleza.
Además de estar una energía muy controlada y reglamentada, necesita unas grandes inversiones en equipos, en tecnología y un completo peritaje de las técnicas muy complicadas y avanzadas en física nuclear, de parte de los países queriendo introducir esta energía. El reto es doble, producir electricidad y garantizar un alto grado de seguridad contra un posible riesgo de radiaciones, sin hablar del problema tan difícil de la gestión de los residuos radioactivos que conservan su característica radioactiva por miles y miles de anos.
Otras dificultades aparecen en los plazos de construcción y de desmantelamiento de un reactor nuclear. Por ejemplo, La construcción de una central nuclear de potencia 1000 MW, puede durar hasta 10 anos y costar mas de dos mil millones de euros. Y, después 30 hasta 40 anos de vida operativa, debe intervenir el proceso de su desmantelamiento. Este proceso que necesita otra movilización técnica, otros recursos y la resolución de unos otros tipos de problemas, puede durar 25 anos, su cuesto puede alcanzar el mismo que ello que había necesitado su primera instalación.
Entonces, a mí punto de vista la utilización de la energía nuclear no es una cosa fácil ni accesible para todos los países, sobretodo subdesarrollos. Para realizar y mantener sus crecimientos económicos deben pensar más a otras alternativas como la racionalización en la consumación de las energías convencionales y a la inversión en la utilización de las energías renovables.
Pero, para los países que disponen de suficiente de recursos materiales y inmateriales para invertir en la energía nuclear, probablemente sea una manera de contribuir a la disminución en la consumación de las energías fósiles y entonces conducir a bajar sus precisos.
Otmane Laazouzi
B (2) 2
Hay muchos países en el mundo que se encuentran al problema de la energía para garantizar sus desarrollos económicos y sociales. Entre ellos, hay, por ejemplo, Marruecos y España, que son dos países cuyos sus consumos energéticos son dependientes de la importación de la energía hasta un porcentaje de 97 %. Lo que significa que la casi totalidad de la energía consumida viene fuera del país. Por tanto, para poder garantizar un crecimiento económico, se debe manejar cuidadamente esta cuestión tan sensible de la energía y fijarse una política estratégica en cuanto a la seguridad de las provisiones exteriores de la energía. Se nota, en todas las economías, y en particular las dichas emergentes, que el petróleo juega hasta la hora un rol muy importante. Sin embargo, se debe saber que las reservas de las energías fósiles no son eternales. Las previsiones indican que tenemos como 50 años para el petróleo y el gas natural, y 200 años para el carbón. Tales duraciones se consideran como mañana a escala de una economía poderosa, y seguro que se impone promover la explotación de otros recursos de la energía, incluso la energía nuclear, y eso a pesar de los riesgos y los peligros que presenta ésta. Esta energía debe ser vista como una fuente alternativa y complementaria a las otras que pueden garantizar un desarrollo sostenible de la población como por ejemplo las energías renovables. Pienso que debemos favorecer más la promoción del ultimo tipo de energía para lo cual no se encuentra el problema de la contaminación, sino la falta de una tecnología más barata y fiable. Quiero añadir que además de los recursos clásicos de la energía, hay muchas investigaciones para la utilización del hidrogeno en la industria. Pero queda el problema de encontrar este elemento en una forma natural, puede ser en otro planeta. ¿Quién sabe?
Respecto a lo del peligro asociado con una futura introducción de la tecnología nuclear en nuestro país, me parece que del momento que otros países vecinos la explotan como Francia que utiliza a la altura de 97 % esta energía en su producción eléctrica, estamos exponiendo a lo mismo riesgo.
Abdelatif / B22 /
Instituto Cervantes - Rabat
Ouammou Mohamed dijo: Creo que la ventaja más importante es que la energía nuclear no genera CO2 y la desventaja más importante es que genera residuos radioactivos y además todo lo relacionado con centrales nucleares puede ser usado para fabricar armas atómicas.
Otra ventaja es que la energía nuclear es inagotable y barata, con ella dejaríamos de tener dependencia energética de los combustibles fósiles, evitando la contaminación por dióxido de carbono, sulfuro, nitrato, monóxidos de carbono.
Otra desventaja es que no podemos controlar la combustión nuclear con el consiguiente riesgo de fugas radioactivas y tampoco sabemos qué hacer con los productos de desecho, los cuales son radiactivos. Además tampoco hemos resuelto la contaminación térmica del agua debida a las centrales nucleares, ya que éstas usan el agua del rio como refrigerante y la devuelve al cauce a mayor temperatura, con el consiguiente impacto ambiental sobre la vida acuática de la zona.
Actualmente, la industria nuclear de fisión, presenta varios peligros. Estos peligros, podrían llegar a tener una gran repercusión en el medio ambiente y en los seres vivos si son liberados a la atmósfera, o vertidos sobre el medio ambiente, llegando incluso a producir la muerte, y condenar a las generaciones venideras con mutaciones. Los peligros más importantes son la radiación y el constante riesgo de una posible explosión nuclear (como el Chernóbil).
En conclusión, cada ventaja tenemos desventaja. Creo con la energía nuclear no podemos controlar los accidentes aunque raros pero son muy peligrosos ni las armas nucleares y tenemos el poder de destruir países.
Mohamed Ouammou B22 (17h-19h)
El nuclear limpio es seguro un mito, los riesgos de la energía nuclear con transporte de los residuos radiactivos, la gestión de los residuos, y sus recuperaciones, la polución radiactiva, la irradiación, son eminentes.
El recurso a la energía atómica jamás fue particularmente "pacífico". Después de un medio siglo de nuclear, el planeta heredó de residuos nucleares que quedarán radiactivos durante decena incluso centenas de millares de años. Ninguna solución segura todavía ha sido encontrada en cuanto a su gestión.
Las instalaciones nucleares, que sean militares o civiles, tienen una historia tristemente vinculada con accidentes y con incidentes, por disimulaciones de hechos, de desinformación y de mentiras. Las escapadas radiactivas en medio ambiente se llevaron la contaminación a los suelos, del aire, ríos y océanos, una contaminación al principio de cánceres y otras enfermedades.
fatna
La energía nuclear que había sido presentada como una energía limpia que ofrece soluciones al problema de la contaminación para la reducción de la emisión de elementos contaminantes del aire origen de combustibles fósiles como el petróleo, el gas, el carbón…Aun que es un recurso “pacifico” y no militaría, el uso de este energía en realidad ha un impacto peligroso sobre el ámbito donde vivimos, es que las centrales nucleares generan residuos de difícil eliminación que pueden contaminar el aire, el suelo e el ser humano .Pues, la solución a este problema es en un uso eficiente de la energía nuclear con un empleo inteligente y cuidadoso, también el animación de investigaciones sobre otras energías renovables.
Laila abicha B2.2
Cualquier sean las ventajas , creo que la energia nuclear no puede estar utilisada como un fuente de la energia porque sus riesgos superan sus ventajas, ademàs que este tipo de energia queda muy peligro y difícil de controlar en el mondo, sobre todo cuando los humanos la utilisan por malos objetivos. Eso es lo que muestra de una manera clara el accidente de chirnobyl y la bomba atomica de Hiroshima y Nagasaki con sus consecuencias sobre la salud de que estan sufriendo, hasta hora, muchas generaciones( canceres, leucemias, malformaciones…)AmalB22
La verdad es que no soy muy bien informada en este tema. Pero mis modestas informaciones me permiten decir que la política energética del mundo todavia no encuentra energias propias que puedan substituir a la energia nuclear que es muy peligrosa y su uso amenaza la vida y la salud del mundo sobre todo si no esta controlado ni bien utilizado.
La utilizacion de la nuclear todavia es indispensable por el momento no solo para la produccion de la electrisidad y otros dominios industriales, es mas que el dominio de la medicina y el tratamiento de algunas enfermedades recurren a su uso.adémas recurrir a las otras energias fosiles no es evidente a causa de la carencia del petrolio y del carbon, eso sin olvidar la contaminacion del medio ambiente debida al uso de estas ultimas materias.
el uso de la energia nuclear ha desarollado nuevas amenazas y inquietudes entonces hay que emplear muchos esfuerzos para comunicar la cultura de la seguridad entre la gente sobre todo la que trabaja en este dominio, hacer mas estudios y investigaciones para reglementar las practicas nucleares y sobre todo meter un sistema de control interno que preve todo los ariesgos del uso nuclear y por consecuencia prever soluciones.
Hounaida B2-2
Los detractores de la energía nuclear opinan que la gestión de residuos es una gran problemática y mencionan los riesgos de proliferación, y el coste económico de las centrales nucleares.
Pero los especialistas de la energía nuclear aseguran que en estos momentos es absolutamente segura, y genera menos impacto ambiental. Según ellos las energías renovables están lejos de ser una alternativa a gran escala. por eso no hay tiempo que perder ,tenemos que ser pragmáticos , valorar la situación objetivamente, liberarnos de prejuicios anticuados, y concluir que actualmente la energía nuclear es la mejor opción de que disponemos.
Mohamed ouss
¿la energía nuclear = energía limpia?
Es lo que los defensores de la energía nuclear promueven. Cierto, en la utilización y la producción de esta energía no hay emisiones de gas carbónico pero en mi opinión produce peor: los residuos nucleares.
Esos residuos radioactivos son muy peligrosos, provocan canceres en los niños y los adultos, los niños nacidos de madres expuestas a esos residuos tienen malformaciones y además esos efectos duran miles de años.
Los países ricos que detienen la industria nuclear tiran su basura radioactiva de manera ilegal en el suelo o en las aguas cercanas de los países pobres, lo que contamina los productos alimentarios de personas inocentes.
Todo eso sin hablar de la fabricación de las bombas atómicas que permiten a los países ricos de mantener un orden mundial a su favor.
Finalmente no sé si Einstein sabía todo eso cuando descubrió su famosa ecuación.
Loubna B2.2
tenemos que preguntar si es possible de separar las dos caras de energia nuclear que son paz y guerra.
para uso diario es claro que el mundo no puede sobrevivir sin energia nuclear porque la evolution necessita montones de energia que nenguna otra forma de energia puede assegurar.
pero tenemos tambien que controlar la energia nuuclear con mucho quidado porque faltas de technologia pueden ser un real peligro y causar terribles catastrofas ecologicas y humanas como fue el caso en chernobil en 86 .
pero quando hablamos de de energia nuclear en uso militario estoy totalmente contra porque solo puede causar desastro
.......................
samira B 2.2
Publicar un comentario