La crisis financiera es la crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema financiero, es decir, no tanto la economía productiva de bienes tangibles (industria, agricultura), que puede verse afectada o ser la causa estructural, pero no es el centro u origen inmediato de la crisis, sino fundamentalmente el sistema bancario y el sistema monetario.
Un ejemplo es la reciente quiebra financiera de Nueva York, donde varias empresas y entidades bancarias y financieras sufrieron una fuerte disminución en sus activos a causa de tener grandes inversiones en bonos hipotecarios que al desplomarse su cotización, provocaron la quiebra de estas entidades.
IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA SOBRE MARRUECOS
El gobierno de Marruecos consideró hoy que la crisis financiera internacional podría tener "un impacto sobre la economía real" del país, esta le ofrece a la vez oportunidades concretas de negocio que se derivan del hecho de que la crisis favorece la bajada de los precios del petróleo y de las materias primas, y refuerza el atractivo del país de cara al exterior.
El sector bancario marroquí está al abrigo de la debacle, dado que no se han servido de créditos hipotecarios "tóxicos" y sus activos en el extranjero son modestos en comparación con sus fondos propios (4%).
El gobernador de Bank Al Maghrib considera que Marruecos podría ser afectado de "manera relativamente limitada" por la disminución de la economía mundial, debida a la crisis que azota el sistema financiero internacional, y cuyo impacto en la economía marroquí debería reducir como máximo la tasa de crecimiento del PIB en menos de un punto de porcentaje en 2009 (5 y 6%) la inflación debería situarse en 3,9 en 2008 y 3,6 en 2009 contra una media de 9,5% y 8% para el conjunto de los países en vía de desarrollo.
La economía marroquí puede sufrir ciertas consecuencias de la crisis debido a los intercambios económicos que Marruecos mantiene con los países europeos y otros afectados por la crisis que sacude actualmente los grandes centros financieros mundiales.
Por ejemplo: la crisis inmobiliaria española y la crisis financiera mundial está afectando a uno de los planes estrella de Marruecos para relanzar la economía del país. El parón de las obras de algunas promociones y la caída prevista del turismo dificulta el objetivo de lograr 10 millones de turistas en 2010.
Por eso, tendrá que afrontar pronto la escasez de la inversión exterior, la desaceleración del flujo turístico y la disminución de la actividad exportadora en general y deberá optar, pues, por sus propias soluciones y apoyarse en su mercado interno.
El debate:
Las declaraciones del gobernador de Bank Al Maghrib como "Nuestros bancos no corren el riesgo" por la crisis internacional y Marruecos no puede ser afectado".
También los porcentajes sobre la inflación ¿son demasiado optimista sólo para hacer frente al miedo de la gente de lo que esta pasando en el mundo?
Samira B 2.2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
10 comentarios:
Crisis financiera internacional y la economía marroquí
“Comentario”
Nadie puede confirmar que la crisis financiera que esta tocando el mundo no se acabará sin afectar de una manera u otra la economía marroquí. La relativa debilidad de la integración mundial de nuestra economía –que pude ser una ventaja del subdesarrollo- no es, seguramente, un abrigo de todo.
Si es un hecho que podemos evitar las consecuencias sobre el sistema bancario, a causa de los abusos y altos productos financieros que se realizan, muchos otros sectores se afectarán ciertamente, si nuestros clientes o socios económicos habituales entran en una recesión de larga duración.
Entonces, sería un poco falso de decir que una crisis universal de esta naturaleza y de esta amplitud va se parar en nuestras fronteras. Si todo lo que ofrecemos, incluido el turismo et el trabajo de los marroquíes emigrantes, no encuentra comprador en el mercado internacional, por falta de liquidez o de crédito, vamos a resentir serios problemas. A este titulo demos dos ejemplos significativos: la retirada de una gran empresa inmobiliaria española de un gran proyecto turístico en la región oriental y la prorrogación par el grupo RENAULT de la instalación de una gran cadena de montaje de los vehículos a Tánger.
Como unas burbujas, las Bolsas de valores que se basan principalmente, sobre el rumor y funcionan dentro muchos problemas éticos y deontológicos, no pueden quedar el barómetro de las economías reales y cuantitativas, ellas de la producción, de la oferta y de la demanda, dentro unos mercados abiertos y trasparentes.
Otmane Laazouzi
B(2) 2
La crisis financiera internacional actual es la más importante desde la segunda guerra mundial, las bolsas de valores conocen una inestabilidad muy grave y están influidas por factores otros que las de la economía productiva. El aspecto más palpable para nosotros, en mi modesta opinión de médica, es la caída de los precios del petróleo, eso nos puede aprovechar como país en vía de desarrollo y sobre todo totalmente dependiente de la importación de la energía. Por otra parte la economía marroquí será obligatoriamente afectada por la crisis porque es una economía que empieza a estar abierta y que espera estar atractiva para los inversores extranjeros aquellos conocen dificultades en sus países y afrontan problemas de reducción de la producción. Los económicos marroquíes deben estar muy atentos a esta situación y saber comportarse con ella sin decirse que eso no nos concierna hasta que nos llegue la catástrofe, nuestra economía debutante no la podría soportar.
Loubna Chami B22
Ouammou Mohamed dijo :
Creo que los bancos marroquíes no corren el riesgo de lo que pasa en los mercados internacionales pero la economía marroquí puede sufrir ciertas consecuencias de la crisis debido a los intercambios económicos que marruecos mantiene con los países europeos y otros afectados por la crisis que sacude actualmente los grandes centros financiaros.
Como dice en una entrevista publicada por el diario ‘L’Economiste’ el gobernador de Bank Al Maghrib (Banco Central) que Marruecos se beneficia de una situación relativamente favorable, tal como resulta del informe de consulta del FMI y confirma que la economía marroquí dispone de una visión clara.
Creo que por los países en desarrollo la crisis será afectados a través de los canales de transmisión macroeconómicos porque el impacto potencial de la crisis financiera internacional y el de la recesión económica en los principales países industrializados deberían registrarse en las exportaciones, las remesas de los emigrantes, las condiciones de financiación en los mercados internacionales, los flujos de las inversiones directas extranjeras etc....
M. Ouammou B22 (17h-19h)
Todos estamos de acuerdo de que la crisis financiera de los Estados unidos es la consecuencia directa de una anarquia financiera en este tereno loco de ambicion que quiere llevar el mundo al desastre.
Los ancianos decian que ‘’ el que lo quiere todo lo deja todo’’ y los estados desde su expancion comercial tuvo el deseo de jugar un papel al nivel mondial que corresponde a su riqueza, entonces, formo una empresa capitalista enorme donde los capitales constituyen la palanca del cambio en la vida economica y social sin tener en cuenta la situacion de la clase obrera, y porsupuesto ariesgo perderlo todo.
Ahora la cuestion es donde esta nuestro pais en esta tormenta..
Esta claro que las personas ordinarias como nosotros no podrian ver las cosas en claro ni verlas desde los ojos de los economistas y de los responsables especialistas en la materia, y cuando esta categoria diga que el pais esta en el amparo de la crisis, entonces hay que creerles. ¿ y porque no ? si es esto lo que esperamos todos ¿no??..
Pero la lojica de las cosas dice que aunque estemos tranquilizados por ellos, como vivimos con los estados unidos y con europa juntos en el mismo globo terrestro y como hacemos parte de la globalizacion, entonces no podemos estar totalmente en el abrigo de lo que sucede fuera.
Si damos una vuelta por el dominio turistico vemos que las recetas han diminuido de una manera notable(la oferta mas la demanda), el dominio bancario tambien debe ser afectado por lo menos a causa de la carencia en divisa ya que muchas empresas cerraron sus puertas al extranjero y licenciaron los marroquies que se encontraron sin puestos por falta de trabajo ..entonces debemos levantar las manos al cielo y rezar para que el golpe de la crisis no sea duro y que las declaraciones optimistas sean verdaderas!!!
Todo el mundo vive y sigue atentamente la locura a la que ha llegado el sistema capitalista actual que seguramente va arrastrar toda la economía del mundo en su estela. Así, no se puede pretender que hay algunos países que van escaparse a las consecuencias de esta crisis financiera, y por tanto la economía marroquí conocerá dificultades consecuentes en un futuro muy próximo. Cada día, las medias a través el mundo hablan de nuevos casos de empresas en dificultades financieras en varios sectores particularmente en el amibito bancario, de seguro, automóvil, inmobiliario, y turístico. Se anuncian despidos masivos en muchas empresas, modificaciones importantes a la escala de inversiones interiores y exteriores, aumento considerable en el porcentaje del paro, etc. Marruecos está implicado de una manera indirecta en las dificultades que no se detectan muy bien ahora en nuestra economía, pero para mí durante el corriente del próximo año. La economía marroquí está muy dependiente de lo que se pasa fuera de nuestras fronteras, por ejemplo el volumen de las inversiones ya ha conocido algunas modificaciones de ejecución en el tiempo, el sector turístico sufre de una reducción en las reservas, el sector inmobiliario no para de acentuar su ofertas, etc. Hay que notar también el rol que juega los trabajadores inmigrantes marroquíes en el crecimiento del PIB por las transferencias y las inversiones, y ahora una gran populación de ellos está en el paro. Pienso que las declaraciones de los oficiales constituyen como siempre una propaganda para solamente tranquilizar a la gente.
Abdelatif / B22 / Instituto Cervantes Rabat /
Segun el gobernador de Bank Al Maghrib, la econom�a marroqu� est� a salvo de la crisis que prevalece actualmente en los grandes centros financieros mundiales. Por su parte, el Alto Comisario para Planificaci�n ,declara que el impacto de la actual crisis financiera internacional sobre la econom�a de Marruecos sigue siendo "relativamente limitado". Pero la verdad es que la econom�a marroqu� puede sufrir consecuencias de la crisis debido a los intercambios econ�micos que Marruecos mantiene con los pa�ses europeos y otros afectados por la crisis.
Mohamed ouss
En Marruecos, la economía estaba más bien controlada durante el año 2008, el gran control que ejerce Bank Al Maghrib sobre el Dirham limita la huida de los capitales en el extranjero, en cuanto al sistema bancario nacional, su arcaísmo le salva de turbulencias internacionales, pero el gran problema con el que deberá enfrentarse nuestra economía es la baja más que probable del sector de la construcción en 2009, los extranjeros ricos que mantienen una buena parte de nuestra oferta de alto nivel, no gastan más como antes, los gruesos inversores no pueden mantener sus ritmo financieros visto la baja y la incertidumbre que reina sobre la evolución de la economía mundial en 2009, lo que impone un panorama bastante delicado para el sector en el corto plazo.
El timing es muy importante para los ciclos económicos, particularmente para un país como Marruecos, los efectos de la crisis mundial tardarán en percibirse, la reducción de la transferencia de dinero desde el extranjero que en baja neta esencialmente debido al aumento del paro de los inmigrantes marroquíes en Europa, que principalmente trabajan en el BTP y la industria, la baja de ingresos en divisa aumentará considerablemente el déficit comercial y privará un gran número de familias de una fuente muy importante de renta, , aquí la primera falla, La segunda falla es tan peligrosa como la primera, el auge económico de Marruecos de los 4 últimos años, debido a los proyectos extranjeros de alto nivel necesitan varios millones de DH de inversión, si estos extranjeros se retiran, los promotores encontrarán muchas dificultades para colmar este vacío.
Otros sectores de la economía se verán tan afectados, principalmente a causa de la baja del consumo, 2009 estará un año pleno de desafíos para la economía marroquí.
fatna
Yo no pienso que marruecos esta al abrigo de la crisis financiera que hemos visto ultimamante.
Esta cierto que la economia marroqui es una economia un poco cerrada que no tiene muchos intercambios con los paises afrentados a la crisis, que los bancos marroquies no se ven afrentado a la crisis gracias a las medidas tomadas para proteger el sector fianciro.
Sin embargo, no podemos negar que el sector del turismo ha conocido un diminucion del numero de turistas, que los ingresos de los marroquies residentes al extranjero han disminuido.
Pero, si decimos que no somos afectados de la crisis serà una broma o una mentira.
Mariam El Imlahi B 2.2 17h a 19h
no hay duda que todo el mundo vive ahora una crisis financiera de que hablan todos los medios de comunicaciòn.cuanto al sistema bancario marroqui y segùn el gobernador de Bank Al Maghrib, la econmia marroqui està a salvo de la crisis que prevalece actualmente en los gandes centros financieros mundiales. por su parte, el alto comisario para planificaciòn, declara que el impacto de la actual crisis financiera internacinalsobre la economia de Marruecos sigue siendo " relativamentelimitado"!lo esperamos!. pero m parece que una economia abierta a las inversiones extrangeras como la de Marruecos y que tiene muchos intercambios economicos puede estarrelativamente alk abrigo de la crisis pero no puede escaparse a sus consecuencias que se ven de una manera clara en algunos sectores como: inmobiliario, automovil, textil( muchas empresas licenciaron los obreros marroquies que se encuentran en el paro), el turismo( que no ha bajado en cuanto al año pasado pero las turistas gastan menos, una buena ocasiòn para apoyar el turismo interno)...
AmalB22
Ahora,sin duda todo el mundo esta sufriendo de la crisis financiera .Y segun el gobernador de Bank Al Maghrib la economia marroqui esta protegida .Pero, aunque Marruecos no es un pais desrrollado,y su economia no es tan abierta y grande como de los paises desarrollados, de manera o de otra nuestro pais esta afectado por esta crisis, y segun el ministro de Industria y Comercio de Marruecos Ahmed Reda Chami, afirmo que los dos sectores mas afectados por la crisis son el turismo, con un descenso en el numero de visitantes procedentes del extranjero, y la industria textil, muchas empresas empiezan a desminuir el numero de los obreros, y por consecuencia, y por consecuencia estos ultimos van a encontrarseen paro, y el problema sera mas grave .
Entonces la crisis afecta a nuestro pais .
MAHA B2.2
Publicar un comentario