"Mar adentro, Mar adentro, y en la ingravidez del fondo donde se cumplen los sueños, se juntan dos voluntades para cumplir un deseo. Un beso enciende la vida con un relámpago y un trueno, y en una metamorfosis mi cuerpo no es ya mi cuerpo; es como penetrar al centro del universo: El abrazo más pueril, y el más puro de los besos, hasta vernos reducidos en un único deseo: Tu mirada y mi mirada como un eco repitiendo, sin palabras: más adentro, más adentro, hasta el más allá del todo por la sangre y por los huesos. Pero me despierto siempre y siempre quiero estar muerto para seguir con mi boca enredada en tus cabellos".
Ramón Sampedro
¿Me ayudas a morir?
Si puedo vivir casi como quiero (dependiendo de donde viva) ¿cómo es que no puedo morir cuando quiero? ¿Quién puede trasgredir mi libertad, robarme la decisión sobre mi vida?Estamos acostumbrados a que la ley o la sociedad, o ambos nos digan qué tenemos que hacer, cómo y cuándo. La iglesia, la familia, todo el mundo se cree que tiene derecho a opinar sobre tu vida, y no sólo opinar sino también actuar u obligarte a hacer una cosa u otra (hablando dentro de los márgenes de la ley, claro está).
En este tema de la eutanasia, tan discutido a lo largo de estos últimos años todos tenemos nuestra opinión. Unos basamos nuestra opinión en cuestiones de libertades individuales somos libres con lo cual si quiero quitarme la vida, me la quito y se acabó; otros las basamos atendiendo a razones religiosas o morales, la vida no es mía, es de Dios, con lo cual sólo moriré cuando el quiera; otros simplemente se basan en las razones viscerales o sanguíneas, no puedo pensar en que mi hermano quiera hacer eso y en que yo le tenga que ayudar.
Pero, ¿qué hay de la dignidad y de la felicidad de las personas? Una persona privada de la libertad de andar, de tocar las cosas, de sentir las cosas.... ¿puede ser totalmente feliz? Una persona como Ramón Sampedro, en plena posesión de sus cualidades psíquicas y mentales, y que decide morir, ¿acaso no tiene derecho? Lleva treinta años casi postrado en una cama, lo ha intentado, ha tratado de ser feliz.... pero "no le salen las cuentas de la felicidad", ¿no tiene derechoa dejar de sufrir - vivir, y a irse de este mundo como un ciudadano normal, no como un criminal?
La eutanasia debería estar legalizada en casos concretos donde está claro que el enfermo no se puede recuperar. El enfermo posee capacidad de decisión, por lo cual el tiene derecho a decidir si esa vida le parece una vida decente o no. Y cómo, en un estado "que se declara laico" es posible que sigamos teniendo esas influencias de la iglesia, esos resquicios de un pasado que ya es pasado (gracias a Dios).Habrá que hacer un repaso a la ley, a la constitución y a todas esas creencias que están incrustadas en nuestra historia, y que no deberían ser más que eso, historia.
Óscar Rodríguez García
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
15 comentarios:
¿La muerte digna existe realmente? la eutanasia no es en mi opinión una buscada de la muerte digna, es un suicidio con ayuda. El suicidio es un signo de desesperanza, de no poder combatir más, de una debilidad mental. Me dirás ¿qué esperanza puede tener alguien que sufre de una enfermedad incurable? No es esperanza sino una fe muy fuerte que le ayudara a aceptar su destino, a creer en el amor de su familia y de su entorno. Un enfermo puede no obstante pedir que si su estado se degrada, los médicos no deberían prodigarle cuidados para prolongar su vida. En mi opinión si cada uno que sufre de una enfermedad que pensamos incurable decide parar su vida cuando quiera, la ciencia no avanzara y no será necesario encontrar nuevas terapias de las enfermedades “incurables”.
Loubna Chami
El tema es muy complejo y es muy difícil tener una opinión objetiva dependiendo del punto de vista que puede ser social, religioso, medical, etc. Pero no estoy de acuerdo con la pregunta que formulando el titulo y que solicita la ayuda a la muerte. Más bien, lo que me parece objetivo es ayudar a alguien a luchar y a combatir los problemas de la vida, ofrecer el cariño necesario para reducir el sufrimiento, y sobre todo no ayudar a acabar de vivir. Todos nosotros, vivimos en un mundo complejo e incomprensible, con muchas dificultades, con enfermedades incurables como el cáncer o el sida y otros. Debemos tener la esperanza para que un día se mejore la situación y acabar con las dificultades. De verdad que hay situaciones más o menos críticas, pero lo que llama la atención es que la gente espera como futuro la muerte creyendo que eso permita de terminar el sufrimiento. Sin embargo, hay una cuestión interesante: ¿Qué sabemos del mundo de la muerte para esperar parar de vivir? La gente cree que es un mundo tranquilo y de descanso. Pero ¿Qué sabemos? Nada.
Abdelatif / B22 / Instituto Cervantes Rabat /
Algunos consideran que la eutanasia es un derecho que tiene cada persona para una muerte digna con el fin de acabar con el sufrimiento.
En mi opinion, este accion sobre el enfermo con el fin de quitarle la vida se llamaba, se llama et deberia seguir llamandose homicidio.
En facto, la eutanasia destruye la relacion de confianza donde el paciente confia en el médico el cuidado de su salud, aspecto primordial de su vida y frenara, por sopuesto el progreso de la medicina. Por eso, la eutanasia dificulta el trabajo de los terapeutas que trabajan con enfermos deprimidos.
La verdadera alternativa a la eutanasia es la humanizacion de la muerte con ayudar al enfermo a vivir lo mejor posible el ultimo periodo de su vida.
Es fundamental exresar el apoyo, mejorar el trato y los cuidados tanto por parte de los médicos con por parte de los cuidadores, los familiares, y tambien el ambito social.
Ademas, creo que la vida es un don divino que hay que proteger y cuidar lo mas posible.El fin da la vida lo determina Dios solo.
Frente a la cultura de la muerte que presenta la eutanasia, quier recordar que eliminar la vida de una persona es siempre un mal gravisimo que se opone al respeto que lo merece la dignidad de todo ser humano, sustitye la ayuda solidaria a la destruccion y alimenta la violencia social.
Quiero anadir que la eutanasia, como el suicidio, es contagioso, una vez una persona diprimida se suicida, otras personas diprimidas pueden copiar su comportamiento con mas facilidad.
Asi que, no hay cosa mas digna que vivir tu vida hasta la ultima hora con sus felicidades y sus penas.
MARIAM EL IMLAHI B22 17h-19h
Es un tema bastante delicado, pero en un pais como maruecos no pienso que plantea una problema porque de punto de vista religiosa esta prohibido y de punto de vista moral tambien pienso que la eutanasia no deberia estar legalisado. la vida humana es un derecho inalienable, independamente de las condiciones de vida . Debemos aceptar una situacion o una forma de exixtencia cualquier sean las circunstancias pero en el mismo tiempo ententar mejorarla con todos los medios que desponemos. Es de verdad que en algunos casos hay muchos sufriementos y el enfermo pide que matemos pero creo que es una peticion vulnerable ante el dolor y un estado de desesperacion que necesita mas amor y mas solidaridad de nuestra parte ademas que no debemos dejarle sufrir sino darle medicinas adecuadas.
AMAL
O ! Por Dios ! porqué tanta desesperanza y tanta crueldad con tu mismo y con todos los seres humanos que se sienten débiles y enfermos ? porqué adquieres esta filosofia falsa de la vida ? crees que ésta ultima es el sinonimo de la salud ? del descanso y de la quietud ? hombre ! que no ! es que la vida se llama asi porque esta llena de problemas, de complejos, de dolores y muchas enfermedades. Qué crees tu? que como no puedes moberte y andar y usar tus miembros como tu quieres ésto te da el derecho de acabar con tu vida o pedir a alguién que lo haga a tu sitio ? claro que no! si las cosas fueran asi, entonces no habria vida sobre la tierra porque nadie es perfecto y cada uno de nosotros tiene su punto debil y por consecuencia pensaria a buscar la muerte.
En vez de pedirme eso, pideme que te ayude a tener ganas de vivir, de ofrecerte cariño, ternura y compacion, de rezar por ti para que tengas mucha fe, esto si, lo haria con mucho gusto y con mucho placer, pero ser tu complice en cometer un crimen contra la humanidad que tienes dentro, nunca en la vida.
Me niego a ayudarte porque todavia te nacesitamos, y hasta que llegue el momento, tienes que luchar y dar a la humanidad unas lecciones sobre la paciencia, la esperanza y la fe en dios.
Me niego a ayudarte porque si lo haga, mi padre que sufre de cancer y espera la muerte en cada instante, va a buscar a alguien que le de un vaso venenoso para acabar de una vez con su inquietud....
Si te ayude, impulsaria el niño de la calle que comparte su trozo miserable de pan con los animales, a meter su cuerpo a la disposicion del primer coche loco, claro porque el tambien esta desesperado....
Si te ayude, mataria la esperanza de los ciegos, surdos, acomplejados, timidos, arrogantes, pobres... y de todo el mundo porque al fin y al cabo cada uno tiene una enfermedad o una carencia de una manera o de otra.
Y ahora dime, todavia quieres que te ayude ? ! !
Hounaida b2.2
Mar a dentro
“Comentario”
La vida es un junto de sentimientos que, a veces felices y a veces tristes.
No podemos confirmar que la vida es un estado o patrimonio propio de cada persona, porque esta ultima, no solo le interesa ella a misma sino a muchas otras personas, como los padres, los hermanos, la familia, los amigos etc.
Triste o alegre, optimista o pesimista abierta o introvertida, una persona no puede tener una cosa más preciosa que la vida.
Entones, la eutanasia y también el suicidio son dos actos seguramente condenables, sus consecuencias son graves no solo para el individuo que piensa hacer los, sino para todo su entorno familiar y social, que guardaría unas secuelas de estos actos, por mucho tiempo sino por toda la vida.
Ramón debería pensar más y darse ocasiones que se le presentan y ayudarse a aceptar su situación.
Podrían ofrecerle unos momentos de alegría, desafiando su sentimiento de persona minusvalía.
Laazouzi Otmane
B2 (2)
En mi punto de vista la eutanasia es un fenomeno humano complejo que las investigadoras en el dominio social y sicologico deben estudiar ciertas casos humanos vividos como:las enfermidades incurable,enfermidades sicologicas y siquiatricas sin olvidar los casos del prisioneros inocente en los carceles que arriesgan la pena de muerte con la silla electrica,la cuerda o bien la pistola y todos son medios para muerte sin sufrimiento.
Consernir nuestra religion,dios no quiere el suicido y el coran cuenta la historia de la paciencia del profeta que se llama "Ayoub" que tenia la enfermedad que se llama "la peste" y el dolor que sentio el profeta le empujo acercarse a dios para le pedir perdon y curacion y ademas dios dice en el coran:"la persona que da muerte a otra persona ...da muerte a toda humanidad ".
Existe actualmente derechos para
humanos a respetar pero no existe derechos para eutanasia porque el ser humano no sufre.
Para mi,la eutanasia quedara un crimen discreto que sale del ordinario y no controlado.
elham MOULOUDI /B22
Eutanasia, si o no?
Es muy dificil zanjar una polémica tan compleja, mucho mas vinculada a la ética y al derecho, y no a la logica subjetiva.
Sobre el plano ético, no nos incumbe el derecho de interrumpir voluntariamente la vida, sin embargo no es humano dejar sufrir a personas afectadas por patologias graves e incurables, sabiendo que no hay ningun remission para ellas.
Entonces, hay que llevar un verdadero debate pluralista sobre la legalizacion de la eutanasia. Una ley es el mejor medio para encuadrar el acompanamiento final de vida.
No se trata evidentemente de eutanasiar a todo el mondo, sino de resolver el mejor posible casos dolorosos, como el de Ramon Sampedro, y ayudar a salvaguardar su dignidad, hasta el fin.
Fatna /B22
Para los defensores de la eutanasia, la dignidad humana del enfermo consistiría en el derecho a elegir libremente el momento de su muerte. Para sus detractores, la dignidad humana sería oponerse a este derecho, por considerarlo contrario a un asunto exclusivamente divino.
Verdad que el ser humano tiene el derecho de morir cuando quiera. Pero me pregunto si podemos exigir de un medico que ponga fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares
Ouammou Mohamed dijo :
La eutanasia es una medicina sin corazón y se basa en la desesperación y refleja la actitud de "ya no puedo hacer nada más por usted", Hay que ayudar a vivir porque la vida física es un bien universal que no puede ser amenazado por ninguna circunstancia. La verdadera alternativa a la eutanasia y al encarnizamiento terapéutico es la humanización de la muerte. Ayudar al enfermo a vivir lo mejor posible el último periodo de la vida. Es fundamental expresar el apoyo, mejorar el trato y los cuidados, y mantener el compromiso de no abandonarle, tanto por parte del médico, como por los cuidadores, los familiares, y también del entorno social. Hay que ser respetuosos con la vida y también con la muerte. Al final de la vida, se deben suspender los tratamientos que según los conocimientos científicos no van a mejorar el estado del paciente; y únicamente se deben mantener los calmantes, la hidratación, la nutrición y los cuidados ordinarios necesarios, hasta el fin natural de la vida.
M. Ouammou B22 (17h-19h)
Para los defensores de la eutanasia, la dignidad humana del enfermo consistiría en el derecho a elegir libremente el momento de su muerte. Para sus detractores, la dignidad humana sería oponerse a este derecho, por considerarlo contrario a un asunto exclusivamente divino.
Verdad que el ser humano tiene el derecho de morir cuando quiera. Pero me pregunto si podemos exigir de un medico que ponga fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares
Personalmente, soy totalmente contra la eutanasia por dos razones:
La primera es que en mi opinion, la vida no es nuestra, es de Dios, por eso tenemos que acceptar la situacion como Dios quiere.
La segunda razon es que legalizar la eutanasia puede causar un peligro porque ahora los argumentos en su favor son mas o menos logicos.Pero, si permetimos la eutanasia, vamos a abrir las puertas de un debate muy complejo.Por ejemplo el caso de la depresion y otros enfermedades psiquicas y mentales.
Personalmente, soy totalmente contra la eutanasia por dos razones:
La primera es que en mi opinion, la vida no es nuestra,es de Dios,por eso tenemos que acceptar la situacion como Dios quiere.
La segunda razon es que legalizar la eutanasia puede causar un peligro porque ahora los argumentos en su favor son mas o menos logicos.Pero, si permetimos la eutanasia, vamos a abrir las puertas de un debate muy comlejo.Por ejemplo el caso de la depresion y otros enfermedades psiquicas y mentales.
Samira B2.2(17h-19h).
Quitarme la vida ?Por que? “Es que no soy la misma persona de antes, no beneficio de las mismas cualidades físicas que un ser humano en buena salud y lo peor siento que mi alma no es en el cuerpo adecuado ,es que no es mío, no lo reconozco” .
Es un dilema de levantarse cada día , cada mes con lo mismo sentimiento y las mismas preguntas sin acercar ninguna luz de mejorar su estado de salud o de ser testigo al acabo de este situación. Pero estoy convencido que la decisión de quitarme la vida no es mía , es que no he provocado su existencia, entonces, no tengo el derecho de provocar su desaparición.
Laila abicha B2.2
La Eutanasia es uno de los temas mas dificiles y complejos, para poder dar una opinion fija, pero cada persona tiene su opinion propia, depende de su religion, mentalidad, tradiciones y costumbres . Personalmente, como soy una Marroqui mosulmana estoy totalmente en contra de que ayudemos a una persona que sufre de una enfermedad incurable para morir, porque en este caso no podemos decir que es una ayuda , sino un empujo a suicidarse . Es cierto que si conozco a una persona de este caso, voy a ayudarla a mejorarse y a superar sus problemas para desminuir lo mas posible sus sufrimientos y su pena, ofrecerle el carino,darle esperanza a la vida y a dios, etc.Todo ser humano tiene problemasy dificultades, pero hay que estar mas fuerte que estas condiciones, y se debe luchar y combatir contra todas las dificultades y los obsataculos . Y para terminar, creo que hay que aceptar nuestra situacion sea como sea , y vivir nuestra vida hasta el final con sus momentos felices y desgraciados .
Maha B2.2
Publicar un comentario