domingo, 23 de noviembre de 2008

Programación y temas de los debates

Hola Chicos!!
Subo al blog las fechas de los debates y lo temas:

Nombre

Tema
Fecha
Óscar
La Eutanasia
28/10/08

Maha
Acoso Laboral
30/10/08

Laila
Influencia de las películas en la política
04/11/08

Othmane
Problemas de circulación en Marrueco
11/11/08

Ilham
Jubilación Voluntaria
20/11/08

Samira
Crisis financiera en Marruecos
25/11/08

Loubna
Alimentación infantil
27/11/08

Laila
02/12/08

Amal
¿Los chinos dominarán el mundo?
11/12/08

Meriem
Industria nuclear. ¿A favor o en contra?
18/12/08

Fatna
Amor virtual
06/01/09

Hounaida
La pena de muerte
08/01/09

Abdelatif
La influencia de la publicidad en las personas
13/01/09

Mohammed O.
La mujer marroquí en la política
15/01/09

Ahmed
La inmigración subsahariana
22/01/09

Farida
Reciclaje, deshechos, etc.
27/01/09

Mohammed Osalah
Globalización y su influencia en Marruecos
03/02/09

domingo, 16 de noviembre de 2008

Plano del tema:
· Introducción;
· Una progresión alarmante;
· Consecuencias socioeconómicas;
· Comparación con algunos países ;
· ¿A quien pertenece la responsabilidad?

Introducción
La evolución de los indicadores de los accidentes de la circulación en Marruecos ha empujado los observadores a considerar el fenómeno como una verdadera guerra de las carreteras. Solo en 2007, 3838 muertos y 89264 heridos del que, 14 % son casos muy graves que han entrañado secuelas por toda la vida o minusvalías físicas permanentes, han sido registrado.
1-Una evolución alarmante:
El número de los accidentes paso entre 2005 y 2007 de 51 559 a 58 924, el de los fallecimientos de 3617 a 3838, cosa que hace, que en tres años, más de 11000 personas han perdido la vida circulando en las carreteras.
Numero de los accidentes
2005 - 51559
2006 - 54492
2007 - 58924
Numero de los fallecimientos
2005 - 3617
2006 - 3717
2007 - 3838
Numero de los heridos graves
2005 - 12035
2006 - 12134
2007 - 12404
Numero de los heridos ligeros
2005 - 65229
2006 - 70517
2007 - 76858

Según las categorías de las carreteras y si cogemos la autopista como indicador básico encontramos que:
-las carreteras nacionales hacen 2 veces más accidentes que las autopistas;
-las carreteras regionales 2,5 veces más;
-las carreteras provinciales 4,2 veces más.
Repartidos según el medio, los accidentes se producen por 75 % en el medio urbano y 25 % en el campo.
Según la categoría de los vehículos implicados obtenemos.
- Turismo: responsable por 56 %
- Camiones: por 7 %
- Autobuses: por 5 %
- Dos ruedas: por 32 %

2-Consecuencias socioeconómicas:
Seguro que una vida perdida no tiene nunca valor económico, por tanto, algunas estimaciones hablan de una perdida anual de 2 % del PIB, como consecuencia directa de los accidentes de la circulación.

3- Situación marroquí y ellas de unos otros países

País
Número de los fallecimientos por millones de habitantes (1)
Número de los fallecimientos por millones de vehículos (2)
Francia
1 - 77
2 - 130
España
1 - 94
2 - 160
Marruecos
1- 123
2- 1742
Túnez
1- 153
2- 1301
Comparando el caso marroquí con otros países y sabiendo que el tasa de motorización es solo de 65 vehículos por 1000 habitantes, retiramos un indicador de gravedad muy alto para nuestro país.

4-Responsabilidad:
Seguro que la responsabilidad es, por le menos, compartida entre el individuo y la colectividad:
o Responsabilidad individual: que se resume en la falta de conciencia, conducción con gran velocidad, el no-respeto de la prioridad, el malo comportamiento en la carretera como la conducción en embriaguez, la sub-calificación sobre todo para el transporte de los viajeros, el estado mecánico del vehiculo, etc.
o Responsabilidad colectiva: necesidad de mejorar el sistema de control de la circulación y de esforzarse en recursos humanos y materiales, de actualizar la reglamentación relativa a la circulación y al transporte, de desarrollar el estado de las carreteras y de la señalización horizontal y vertical, de reexaminar las modalidades del funcionamiento de las autoescuelas, etc.
A través la discusión, aparecieron muchas otras ideas y causas que explican esta situación dramática, entre ellas hay la corrupción que disminuye la calidad y la efectividad del control de carreteras. También se mencionó el nuevo código de la circulación que esta en vía de validación en la cámara de los diputados.
Este código previó nuevas multas que son más altas en comparación a las que están en vigor actualmente, y que pueden superar los 5000 dh.
Pero la misma pregunta persista es que ¿estas ultimas no van constituir otros pretextos para aumentar las multas “sin papeles”?, solo el futuro podrá respondernos.

Laazouzi Otmane
B2 (2)

miércoles, 12 de noviembre de 2008

PELICULAS DE HOLLYWOOD Y LA POLITICA AMERICANA.

Es cierto que la política Americana no es un sujeto de entretenimiento para los estudios de Hollywood, pero podemos notar su presencia desde el comienzo de la industria cinematográfica. Por eso, el cine había sido siempre solidario con los intereses ideológicos y económicos del país.
En su faceta como industria, numerosos intereses se ocultan detrás de los factores artísticos y humanos .Esos intereses económicos y políticos a veces son opuestos al arte .Las compañías como 20th century fox, Paramount, Universal….han hecho del cine Estadounidense una de las industrias más poderosas en el mundo. Durante varios decenios Hollywood ha creado imágenes, modas, visiones de la realidad, modelos de comportamiento ,opiniones, tras opiniones sobre diversos tópicos : comunismo, Vietnam, el mundo árabe….
No es posible negar el poder Hollywoodense de manipulación de las masas ni su poder económico, poderes que conllevan nexos y compromisos. Lo político se entrevera con todos los ámbitos de la vida en Hollywood .Es muy sabida la participación activa de actores y actrices en la política nacional que se convierten por ejemplo en símbolos de la democracia. Unos contestaron las guerras en las que se involucró el país, como Sean Penn, Susan Sarandon……….Otros se dedican a la política y llegan a ocupar altos puestos gubernamentales como Ronald Reagan, Arnold Shwarzeneger.
Después de los atentados del 11 Septiembre y la política antiterrorista que había anunciado la administración Bush contra el eje del mal, algunos productores y estrellas critican este política : Micheal Moore, George Clooney, Don Cheadle…Por eso han producido documentales y películas que atacan la política extranjera y la manera de intervención de los servicios de seguridad en varias regiones. Como « Syriana » que trata de la política de corrupción en los países del golfo. Entonces, a América no le interesa la democracia en estos países pero se interesa mas por su petróleo y riqueza. También la película « Darfur now »que revela lo que pasa realmente en Darfur y como la administración americana había dramatizado la situación por sus propias razones políticos.
Entonces, puede ser el comienzo dee una censura hollywoodense sobre las faltas de la Casablanca?

Laila Abicha B2.2

domingo, 2 de noviembre de 2008

El acoso laboral

EL acoso laboral es uno de los temas que ha cobrado más interes últimamente. Según algunas encuestas un alto porcentaje de mujeres están sometidas a un acoso sexual existente por parte de sus superiores en el trabajo. Es una cruda realidad contra la cual hay que rebelarse; pero que por mantener el empleo muchas mujeres se resignan a esta situacion para no perder su ingreso económico ya que muchas veces son responsables de hijos y de muchas cargas .
Hay que animar por medio de propaganda, apoyo de asociaciones femenistas etc . A que desaparezca este horrible fenómeno ya que la mujer no es ningún objeto sexual que se usa y se tira sino una persona que vale que es sensible y que rinde mucho para la sociedad trabajando a veces mucho más duro que los hombres y desgraciadamente este esfuerzo no es reconocido además de no respetarla como ser humano digno de unas condiciones humanas en su terreno laboral.
La mujer tiene que defender sus derechos y no dejarse acosar ni por sus superiores ni por nadie, la mujer , trabaja mucho y rinde más, se le debe respeto, esta situación tiene que cambiar obligatoriamente, se tiene que dejar de ver a la mujer como un simple objeto sexual y asimilar la idea de que es un ser humano que siente y que ofrece un gran servicio en el sector laboral lo ha demostrado siempre, con su eficacia e inteligencia .

MAHA ZEKKOUR B 2.2

Eutanasia ¿Me ayudas a morir?

"Mar adentro, Mar adentro, y en la ingravidez del fondo donde se cumplen los sueños, se juntan dos voluntades para cumplir un deseo. Un beso enciende la vida con un relámpago y un trueno, y en una metamorfosis mi cuerpo no es ya mi cuerpo; es como penetrar al centro del universo: El abrazo más pueril, y el más puro de los besos, hasta vernos reducidos en un único deseo: Tu mirada y mi mirada como un eco repitiendo, sin palabras: más adentro, más adentro, hasta el más allá del todo por la sangre y por los huesos. Pero me despierto siempre y siempre quiero estar muerto para seguir con mi boca enredada en tus cabellos".
Ramón Sampedro

¿Me ayudas a morir?
Si puedo vivir casi como quiero (dependiendo de donde viva) ¿cómo es que no puedo morir cuando quiero? ¿Quién puede trasgredir mi libertad, robarme la decisión sobre mi vida?Estamos acostumbrados a que la ley o la sociedad, o ambos nos digan qué tenemos que hacer, cómo y cuándo. La iglesia, la familia, todo el mundo se cree que tiene derecho a opinar sobre tu vida, y no sólo opinar sino también actuar u obligarte a hacer una cosa u otra (hablando dentro de los márgenes de la ley, claro está).
En este tema de la eutanasia, tan discutido a lo largo de estos últimos años todos tenemos nuestra opinión. Unos basamos nuestra opinión en cuestiones de libertades individuales somos libres con lo cual si quiero quitarme la vida, me la quito y se acabó; otros las basamos atendiendo a razones religiosas o morales, la vida no es mía, es de Dios, con lo cual sólo moriré cuando el quiera; otros simplemente se basan en las razones viscerales o sanguíneas, no puedo pensar en que mi hermano quiera hacer eso y en que yo le tenga que ayudar.
Pero, ¿qué hay de la dignidad y de la felicidad de las personas? Una persona privada de la libertad de andar, de tocar las cosas, de sentir las cosas.... ¿puede ser totalmente feliz? Una persona como Ramón Sampedro, en plena posesión de sus cualidades psíquicas y mentales, y que decide morir, ¿acaso no tiene derecho? Lleva treinta años casi postrado en una cama, lo ha intentado, ha tratado de ser feliz.... pero "no le salen las cuentas de la felicidad", ¿no tiene derechoa dejar de sufrir - vivir, y a irse de este mundo como un ciudadano normal, no como un criminal?
La eutanasia debería estar legalizada en casos concretos donde está claro que el enfermo no se puede recuperar. El enfermo posee capacidad de decisión, por lo cual el tiene derecho a decidir si esa vida le parece una vida decente o no. Y cómo, en un estado "que se declara laico" es posible que sigamos teniendo esas influencias de la iglesia, esos resquicios de un pasado que ya es pasado (gracias a Dios).Habrá que hacer un repaso a la ley, a la constitución y a todas esas creencias que están incrustadas en nuestra historia, y que no deberían ser más que eso, historia.
Óscar Rodríguez García