El paro o el desempleo de los diplomados universitarios en Marruecos se ha convertido en un problema, que se resiste a ser abordado y resuelto dentro de unos márgenes de fiabilidad y certeza. Este desempleo, que aguarda en las ventanillas de las universidades el momento de la entrega del título que capacita profesionalmente, ha pasado a ser una amenaza que va desde lo estrictamente colectivo a lo más íntimo de la personalidad de los sujetos que lo experimentan.
El paro no es, en absoluto, una dimensión estrictamente económica, a pesar de que tenga una traducción directa en indicatores económicos. El trasfondo en el que surge la inquietante imagen del desempleo, en términos generales, es mucho más extenso, más rico en matices. El paro es indicator de problemas políticos y sociales tanto como económicos.
Es muy alto el coste social, político y económico que hay tras un parado que ostente un título universitario. La universidad es una institución social que no puede ser medida exclusivamente con parámetros económicos. Esa es la razón por la que el tema del paro universitario es tan importante.
Es interesante ver como es la situación del paro en nuestro país. No se escribe mucho sobre este tema y parece que también constituye uno de los principales temas de preocupación tanto de la sociedad como del gobierno, poco o más se hace al respecto para solucionar este problema.
Para solucionar el problema habría que desarrollar programas de orientación profesional ya desde la educación secundaria. También se analizan los centros de información y orientación profesional en Marruecos.
Tenemos entre manos el difícil tema del obligado debate público que debe realizarse sobre una institución tan pública como lo es la universidad. Y en este caso concreto, se trata de centrar el debate sobre un asunto específico: el desempleo universitario.
Mohamed Ouammou C1
No hay comentarios:
Publicar un comentario