sábado, 9 de mayo de 2009

El aborto

El aborto del latín abortus o aborsus es el contrario a nacer es la interrupción del desarrolló del feto durante el embarazo antes de que este haya alcanzado las 20 semanas .Después de este tiempo, la terminación del embarazo se llama parto pre termino.

Hay diferente tipos de aborto:

Aborto espontáneo:

Ocurre cuando un embrión o un feto se pierde, debido a causas naturales, antes de la vigésima semana de desarrollo.

Aborto por indicación medico-legal:

Es un acto que consiste en la interrupción voluntaria de la gestación en los casos en los que el derecho interno del país prevé la no imposición de una pena por tal motivo.

Aborto inducido:

Se llama aborto inducido, el que es provocado con la intención de eliminar el feto con distintas contextos sociales y legales con o sin asistencia médica para terminar con un embarazo deseado.

-Circunstancias legales de aborto:

La mayor parte de las legislaciones reguladores tanto permisivas como las restrictivas, distinguen entre aborto terapéutico y aborto electivo.

a) Aborto terapéutico:

Es justificado con razones médicas:

  • Para salvar la vida de la madre, cuando la continuación del embarazo -el parto Representa un riesgo grave para su vida.
  • Para evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad congénita grave.

b) Aborto electivo:

Realizado cuando el embarazo es el resultado de un delito de naturaleza sexual, hay también otras razones como la minoría de la edad de la madre, la incapacidad para cuidar a un hijo por razones sociales o económicas.

-Circunstancias sociales:

El tratamiento legislativo del aborto inducido varía enormemente de un país a otro ,la OMS estima que cada ano ocurren 20 millones de abortos inducidos cuya la mayoría son abortos clandestinos los que generan un problema de salud publico, por el índice de muertes y por las consecuencias que tienen en la vida de las mujeres.

En Marruecos, según la asociación marroquí de planificación familiar (AMFP), el aborto clandestino se practica para mujeres que sean jóvenes, maduras, pobres, ricas, informadas o no, casadas o solteras. Según la misma asociación, cada día se practican en Marruecos 600 abortos clandestinos, a causa del acceso difícil a la contracepción, contraceptivos de mala calidad, miedo de los efectos secundarios o un embarazo fuera del matrimonió.

Aspectos religiosos:

Las religiones Judía, Islámica y Cristiana rechazan el aborto, pero lo permiten si la continuidad del embarazo pudiera poner en peligro la vida de la madre .En general son razones de salud las que justifican el recurso al aborto.

Aspectos jurídicos:

El aborto se considera como una conducta penalizada o despenalizada atendiendo a las situaciones especificas .Esas situaciones van desde el aborto considerado como un delito contra la vida humana o un derecho de la mujer embarazada de tomar la decisión ,lo que dicte su conciencia.

El sistema internacional de protección de los derechos humanos entiendose “las ONG,el comité de derechos humanos de las Naciones Unidas y la OMS” relaciona el problema de la despenalización o no despenalización del aborto con la violación del derecho que tienen las mujeres a no ser sometidas a tratos crueles es decir la prohibición general de la tortura(una prevención contra el aborto clandestino).

En Marruecos, el articulo 449 del código penal castiga de 1 a 5 años de cárcel y una multa de 200 a 500 dirhams a cualquier intento de causar un aborto con o sin el acuerdo del interesado. Cuando el artículo 453 despenaliza el aborto practicado para salvar la vida de la mujer, para preservar su salud física y mental.

Al final, pienso que el aborto debe ser permitido cuando la vida o la salud de la mujer que da nacimiento es en peligro y la única manera de salvar su vida es vía ese procedimiento, eso con la aprobación del medico, pero también no puedo condenar la decisión de una mujer que rechaza dar nacimiento a un niño resultado de una violencia sexual. También formalizar el aborto en centros de salud para asistir las mujeres que desean abortar puede ayudar a limitar el recurso al aborto clandestino.

LAILA ABICHA C1.1

2 comentarios:

Anónimo dijo...

ABORTO

Nuestra religion permite a las mujeres evitar el embarazo pero les prohíbe su interrupción voluntaria. El aborto después de la implantación del óvulo fecundado en el útero está absolutamente prohibido.

El aborto ha llegado a ser normal en el mundo occidental por varias razones:
• 1.- a veces es una forma de elegir entre un niño y una carrera profesional;
• 2.- a veces es una forma de elección entre un niño y un estilo de vida lujurioso;
• 3.- a veces es debido a la ilegitimidad del niño;
• 4.- otras veces es por el inoportuno sexo del niño;
• 5.- algunas veces es debido a una violación.
Todas estas justificaciones son inaceptables desde el punto de vista islámico. Las primeras dos excusas reflejan la naturaleza egoísta de esta sociedad materialista.
La tercera excusa es consecuencia de relaciones sexuales ilícitas, las cuales el Islam condena enérgicamente. La cuarta razón no es menos malvada y cruel que la costumbre árabe pre-íslámica de enterrar vivas a las niñas recién nacidas.
Por lo que respecta al quinto caso, la mujer debería usar la píldora de la 'mañana después' inmediatamente después de la agresión sexual para evitar la posible implantación del óvulo fertilizado. Pero si la gestación queda establecida, entonces el Islam no puede permitir el aborto. En tales casos, el Islam dice que el niño no es culpable del crimen del padre. Por lo que se refiere a la reputación de la mujer, el Islam condena enérgicamente a la gente que desprecia a la víctima de una violación; en lugar de injuriarla, ellos deberían ser comprensivos con ella.

La shar'iah permite el aborto solo cuando los médicos declaren con certeza razonable que la continuación del embarazo sería peligrosa para la vida de la madre. Esta autorización está basada en el principio del menor de dos males conocido en terminología islámica como el principio de al ahamm wal muhimm (lo más importante y lo menos importante).
El Profeta dijo, "Cuando dos cosas prohibidas se junten (sobre una persona), entonces la menor será sacrificada por la mayor." En el caso presente, uno se encuentra frente a dos cosas prohibidas: o abortar o dejar que la madre muera. Obviamente, la última es más importante que la primera, por lo tanto el aborto está permitido para salvar a la madre.



Naima Belayachi C1.1

Anónimo dijo...

El aborto
“Comentario”
El aborto como problema social tiene múltiples causas que nacen y llevan las características propias de cada sociedad. Todas las causas, cuáles sean culturales, religiosas, económicas, etc, tienen por consecuencia mayor un estado de presión y de incomprensión básicamente de origen psicosocial, hacia la mujer embarazada fuera de una relación conyugal normal, así que se hace estigmatizada como “madre soltera”, “irresponsable”, “inconsciente” por ser expuesta a una misma situación.
Si el aborto por razones médicas puede ser facialmente justificado y aceptado de la sociedad, ello, debido a otras razones lo es menos. Pero, debe también ser visto con unos cristales de la razón y del discernimiento, bastante limpios de prejuicios o pre-imágenes.
La desesperación es el estado más difícil que un ser humano puede vivir, por eso no debemos tomar los efectos por causas y limitarse a criticar, si no, seguramente no llegamos a ningunas buenas conclusiones.

En el camino de la búsqueda de la solución a ese “problema social”, y cualquier que seamos, científicos, religiosos, sociólogos, etc , debemos atacar las causas para reparar los efectos.
Y a mi opinión, favorecer las soluciones humanistas y justas, como la prevención, la sensibilización, la educación son las mejores medidas para abordar eficazmente las causas.
Al fin, no olvidamos que la vida es importante, merece de respetarla y de protegerla.


Otmane Laazouzi
C1.1