sábado, 20 de diciembre de 2008

La crisis económica en Marruecos

La crisis financiera es la crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema financiero, es decir, no tanto la economía productiva de bienes tangibles (industria, agricultura), que puede verse afectada o ser la causa estructural, pero no es el centro u origen inmediato de la crisis, sino fundamentalmente el sistema bancario y el sistema monetario.
Un ejemplo es la reciente quiebra financiera de Nueva York, donde varias empresas y entidades bancarias y financieras sufrieron una fuerte disminución en sus activos a causa de tener grandes inversiones en bonos hipotecarios que al desplomarse su cotización, provocaron la quiebra de estas entidades.

IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA SOBRE MARRUECOS
El gobierno de Marruecos consideró hoy que la crisis financiera internacional podría tener "un impacto sobre la economía real" del país, esta le ofrece a la vez oportunidades concretas de negocio que se derivan del hecho de que la crisis favorece la bajada de los precios del petróleo y de las materias primas, y refuerza el atractivo del país de cara al exterior.
El sector bancario marroquí está al abrigo de la debacle, dado que no se han servido de créditos hipotecarios "tóxicos" y sus activos en el extranjero son modestos en comparación con sus fondos propios (4%).
El gobernador de Bank Al Maghrib considera que Marruecos podría ser afectado de "manera relativamente limitada" por la disminución de la economía mundial, debida a la crisis que azota el sistema financiero internacional, y cuyo impacto en la economía marroquí debería reducir como máximo la tasa de crecimiento del PIB en menos de un punto de porcentaje en 2009 (5 y 6%) la inflación debería situarse en 3,9 en 2008 y 3,6 en 2009 contra una media de 9,5% y 8% para el conjunto de los países en vía de desarrollo.
La economía marroquí puede sufrir ciertas consecuencias de la crisis debido a los intercambios económicos que Marruecos mantiene con los países europeos y otros afectados por la crisis que sacude actualmente los grandes centros financieros mundiales.
Por ejemplo: la crisis inmobiliaria española y la crisis financiera mundial está afectando a uno de los planes estrella de Marruecos para relanzar la economía del país. El parón de las obras de algunas promociones y la caída prevista del turismo dificulta el objetivo de lograr 10 millones de turistas en 2010.
Por eso, tendrá que afrontar pronto la escasez de la inversión exterior, la desaceleración del flujo turístico y la disminución de la actividad exportadora en general y deberá optar, pues, por sus propias soluciones y apoyarse en su mercado interno.

El debate:
Las declaraciones del gobernador de Bank Al Maghrib como "Nuestros bancos no corren el riesgo" por la crisis internacional y Marruecos no puede ser afectado".
También los porcentajes sobre la inflación ¿son demasiado optimista sólo para hacer frente al miedo de la gente de lo que esta pasando en el mundo?
Samira B 2.2

lunes, 8 de diciembre de 2008

Hola Chicos!!!
Al final es imposible cambiar la clase, porque no quedan días libres entre el final de este curso y el comienzo del siguiente.
¡Os espero en clase el jueves!
3aid Alkabir Moubarak Sa3id

Cuento cooperativo: La presa rica

Érase una vez una mujer muy rica, pero fea y que tenía un gran palacio donde vivía con su marido que el pobre era muy miserable. Era una vida muy complicada y sin amor entre esta pareja. El marido viviendo constantemente con el miedo de perder el lujo y las ventajas que le ofrecía su mujer, decidió controlar todos los movimientos de su mujer hasta el punto de impedirle salir del palacio y recibir a sus amigas incluso a su familia. Era una vida muy aburrida para ella y pensaba constantemente a un plan para cambiarla. Todo el mundo estaba al corriente de lo que pasaba en este palacio. Un día, la mujer decidió romper la rutina de su vida y programó así salir la noche para disfrutar, pero con la buena atención de volver pronto al palacio. Se escondió discretamente en su habitación para arreglarse y estar muy guapa, ponerse una ropa lujosa con sus preciosas joyas y al final partir antes que su marido se diera cuenta del plan de la salida nocturna de su mujer. Pero, como el marido no tenía nada que hacer en este palacio, a parte vigilar e imaginar todo lo que podía ocurrir sin que lo supiera, decidió acercarse a la habitación de su mujer para intentar comprender el silencio que reinaba en el palacio. Además, hacía mucho tiempo que sospechaba que tenía un amante. Cuando descubrió el plan de salida de su mujer, decidió reaccionar. Mientras que la mujer se preparaba para salir, el marido se puso en frente de ella con una arma para impedirle partir. Al mismo tiempo que se cambiaban palabras entre ellos apareció un hada teniendo en su mano una barita mágica e instantemente transformó el marido en una rana dentro un cajón de cristal.
Así que la mujer pudo salir para disfrutar y cambiar cuanto quería la vida de prisionera sin preocuparse de su marido. Después de un largo tiempo, el marido se dio cuenta de su error y se puso a llorar esperando un día encontrar de nuevo su vida de antes. La moral de esta historia es la mujer fue salvada por su inocencia y el marido condenado por su desconfianza.

Historia imaginada por grupo de alumnos de la clase B22 ( 17h – 19h ).

Cuento cooperativo: Blancanieves.

Érase una vez una princesa hermosísima que vivía en su majestuoso castillo con su padre el rey y con su madre la reina y llevaba una vida muy feliz y serena, le llamaban Blanca nieves porque tenia una piel blanca y radiante como la nieve y era la mas bella del reino. Las mujeres le envidiaban por su pelo negro que parecía a la oscuridad de la noche y por sus ojos verdes que se colgaban en su cara como dos esplendidas y brillantes esmeraldas y por sus labios rojos que diseñaban la forma de un generoso corazón. En total, su belleza y dulzura reunidas hacían de ella un angelito humano.

Un mal día, su madre la reina tuvo una enfermedad muy grave que acabo con su vida pocos días después. En aquel día, la vida de la princesa cambio de golpe, su padre se caso con una mujer, cierto bella, pero que era malísima y celosa de la bella princesa, la consideraba como su enemiga y rival y la odiaba de una fuerza terrible hasta pensar en eliminarla de su vida.

En una ocasión, la nueva reina propuso a Blanca nieves dar un paseo y llevó a esta última al bosque. Y allí, le dio una manzana venenosa que había preparado dos días antes. Entonces, con el primer bocado, la pobre princesa cayó en el suelo y murió, o por lo menos, eso pensó la malintencionada que voló de alegría pensando que por fin se había convertido en la más bella del reino.

El príncipe del castillo vecino estaba de paseo en el bosque cuando de repente vio a un ángel tumbado por el suelo, no resistió a la tentación de besar a esa criatura angelical que capturó su corazón desde el primer instante.
En aquel preciso momento, la princesa se levantó de su desmayo y contó todo al príncipe que la llevó a su castillo y le propuso casarse con él.

A las dos semanas, en el otro castillo, la madrastra se puso su mejor vestido y se dirigió a la ceremonia de boda del príncipe vecino, tan feliz de ser la más bella.

Al entrar al salón en el que se hallaban los invitados, la mala mujer se dio cuenta, de repente, de que la novia no era más que Blanca nieves. El choque fue tan grande que acabó con su vida. Por su parte los novios pasaron una fiesta agradable y vivieron felices.

¡Finalmente la bondad vence a la maldad! ¡Y los celos matan! “

El 23F... Depende del cristal con el que se mire: Cuento

Érase una vez un pueblo que vivía en armonía y felicidad bajo el reinado de su rey que era un hombre bueno y muy cercano a él. Había respeto de derechos, libertad de opinión, democracia y justicia absoluta.

Todo el mundo trabajaba y luchaba para seguir adelante en el reino porque como los diputados representaban el pueblo con honestidad y defendía sus derechos con gran responsabilidad, éste ultimo tenia la certeza de que sus esfuerzos no serían perdidos y sus derechos estarían asegurados, entonces contribuían tranquilos en el desarrollo de su país.

Un día, durante la votación del candidato de la presidencia del gobierno en el congreso de los diputados, sucedió algo inesperado que acabó con la paz y perturbó la quietud del pueblo durante una noche entera, se trataba de un intento de golpe de estado cometido por algunos mandos.


Ese día, unos miembros de la Guardia Civil entraron al congreso y empezaron a disparar al aire, uno de ellos puso su pistola en la cabeza del presidente del congreso y ordenó a los diputados, que se quedaron sorprendidos y aterrorizados a la vez, echarse al suelo.

Fue una tarde terrible, todo el pueblo vivió momentos difíciles llenos de miedo y de inquietud y se movilizó en la espera de un drama hasta que el golpe, afortunadamente, se dio por fracasado y el rey intervino en televisión y tranquilizó a su pueblo prometiéndole estabilidad, paz y felicidad eterna.

Y así fue, todo el reino se volvió más feliz que nunca y se olvidó el drama poco tiempo después, y el rey y su reina contemplaban a su pueblo desde el balcón de su castillo con alegría y orgullo.
B 2.2

La alimentación en los niños

En menos de dos décadas el peso medio de un niño en España ha aumentado de 10 Kg, en la actualidad 14% de los pequeños son obesos. Actualmente es un problema de salud pública, porque hay un aumento del número de los niños sufriendo de diabetes, de niveles altos de colesterol con un gran riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro.
Las causas mayores son la alimentación inadaptada y la falta de ejercicio es decir que se ingiere más y mal y se gasta menos. La actividad física es cambiada por videojuegos, y el ritmo de vida actual favorece la consumición de comida rápida y de bebidas azucaradas que no tienen nada que ver con una alimentación saludable. Empiezan con los bollos industriales, los nuggets, y terminan con chuches y cositas por el estilo. Y eso día tras día, acabando por convertirse en un hábito y en una mala costumbre de consumir toda una parafernalia de comidas atractivas por su aspecto pero que no llevan los nutrientes ni las vitaminas necesarias para que los niños crezcan fuertes y sanos.
Por otra parte, la mala alimentación no concierne solamente los obesos sino la malnutrición por falta de alimentación y también el trastorno de la conducta alimentaria. Las personas con anorexia están obsesionadas por ser delgadas. No quieren comer y tienen miedo de aumentar de peso. Pueden estar continuamente preocupadas por cuántas calorías ingieren y por cuánta grasa tiene lo que comen. Ese comportamiento puede conducir a unas enfermedades muy graves y en algunos casos extremos a la muerte. Las causas en los niños pueden ser: Psicológicas, orgánicas (debido a una enfermedad) o funcionales (una alteración en el desarrollo del hábito alimentario). No debemos olvidar el papel de la imagen de las modelos muy delgadas, las niñas se pueden identificar en ellas e intentar parecerse a ellas.
Las buenas bases de la alimentación sana se aprenden durante la niñez, y cuanta mayor variedad de alimentos exista en la dieta, mayor garantía de que la alimentación es equilibrada y de que contiene todos los nutrientes necesarios. Los cereales deben constituir la base de la alimentación (entre el 50% y el 60% de las calorías de la dieta). Se recomienda que las grasas no superen el 30% de la ingesta diaria, y las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías totales, debiendo combinar proteínas de origen animal y vegetal. No olvidamos que se debe incrementar la ingesta diaria de frutas, verduras hasta alcanzar, al menos, 5 raciones al día de estos alimentos. Se debe moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples, como golosinas, dulces y refrescos y reducir el consumo de sal.
La sensibilización se debe orientar a los niños en primer lugar, a los padres y también a los profesores para la educación de los chiquillos a la buena alimentación. Darle al niño el alimento adecuado desde su nacimiento es la mejor forma de mantenerlo con buena salud.
El problema del equilibrio en la alimentación de los niños es muy serio y pienso que nos va a pasar como el cambio climático, hasta que llegue el bombazo tenemos conciencia pero no actuamos suficientemente.
Loubna Chami B 2. 2