Leí un texto en el periódico El País de 7 de marzo que trata del uso, cada vez màs, de biocombustibles en todas partes del mundo. Según este texto, el profesor John Beddington, asesor científico del gobierno británico ha dicho que "no es posible producir suficientes cosechas para generar energía renovable y satisfacer al mismo tiempo la enorme necesidad de alimento". Eso, ya lo pensé pero dicho por el asesor científico del gobierno de un gran país le da más importancia. No podemos resolver un problema de escasez de energía o de contaminación del aire, no sé, y al mismo tiempo crear otro problema que es la insuficiencia de cereales para alimentar una población mundial cada vez más numerosa. Ahora ya los precios de cereales han aumentado en todas partes del mundo y ¿qué va a pasar en el ano 2030 cuando sea necesario incrementar en 50% de la producción alimentaria debido al incremento de la población mundial?
El texto plantea también la cuestión del agua. Todos los científicos predicen más sequías en el futuro. ¿Vamos a utilizar esta preciosa agua para la bebida de la gente o para regar los campos de cereales para producir biocombustible? De todos modos, el profesor Beddington ha calificado de "locura" la destrucción de los bosques tropicales para producir biocombustible.
Por ultimo, en la parte de comentarios, un lector pregunta si se puede obtener biocombustible a partir de los restos no alimentarios de los productos agrícolas, es decir, de las cáscaras, ramas, hojas...
Abdelghafour C1
Para leer la noticia completa éste es el: http://www.elpais.com/articulo/economia/Londres/advierte/recurso/biocombustibles/amenaza/vida/millones/personas/elpepueco/20080307elpepueco_5/Tes
2 comentarios:
La producción de los biocombustibles no es el único factor responsable de la crisis alimentaría que encuentra actualmente la humanidad. Pienso que para resolver esta crisis, se necesita una rehabilitación seria de la agricultura tradicional y garantir así una producción y alimentación locales. Este tipo de agricultura se ha abandonado durante muchos años como consecuencia de la gran utilización de la tecnología en la agricultura, lo que ha permitido por cierto un aumento importante de la producción y bajar los precios, pero al mismo tiempo monopolizar las técnicas agrícolas por los países poderosos como por ejemplo el problema de las semillas modernas y productivas. La agricultura pequeña local no puede competir, y se ha recomendado mejor comprar los cereales que producirlos localmente. Vayamos a ver lo que nos reserva el nuevo plan agrícola: “Marruecos Verde”.
En cuanto a la posibilidad de producir biocombustibles a partir de los restos no alimentarios, lo mejor explotarlos como energía de biomasa, es más eficiente.
Abdelatif C1
Seguro que los biocombustibles no son el unico factor responsable de la crisis alimentaria actual pero cuando sabemos que los cereales necesarios para producir un lleno de coche de 50 litros bastan para alimentar un nino mexicano por ejemplo, durante un ano,eso nos da a reflexionar mucho mas.
Segundo,no pienso que la solucion es revolver a la agricultura tradicional pero al contrario desarrollar una agricultura moderna de viveres para alimentar la poblacion local y no para producir productos para exportar como dijeron antes el FMI y el BM.
Por ultimo,la agricultura de los paises poderosos es competitiva porque es subvencionada, no mas
Publicar un comentario