viernes, 21 de marzo de 2008

Los más ricos del mundo

La revista estadounidense Forbes ha publicado el palmarés de los hombres más ricos del planeta en 2008. El primero de la lista es Baveth Ouaren, de nacionalidad estadounidense, que tiene una fortuna estimada en 62 billones de dólares, sobrepasando él solo el producto interior bruto de Marruecos, con 12 billones de dólares.
Durante este año su riqueza ha crecido en 10 billones gracias a sus acciones en varios sectores y empresas. Desde los trece años es la primera vez que Bil Gates, el gigante de la informática, daja su posición de primera fortuna y baja hasta la tercera posición en el ranking. La segunda posición es para un mexicano de origen libanés, Carlos Salim Lahlon con una fortuna estimada en 60 billones de dólares americanos. En los países árabes las treinta personas más ricas tienen una fortuna de 224 billones de dólares, once son de nacionalidad saudí, cinco imaratíes, 4 kwaitíes, 4 egipcios y el resto repartidos entre los otros países.
La revista ha precisado que en 2008 el efectivo de los millonarios ha aumentado en 179 personas, para llegar a 1125 individuos a través del mundo. Tenemos el derecho a preguntar lo siguiente ¿cuánto ha crecido el efectivo de los pobres en el mismo periodo?
Pero claro, los más ricos no son siempre los más felices.
Othmane C1

No todo lo "Bio", es bueno.

Leí un texto en el periódico El País de 7 de marzo que trata del uso, cada vez màs, de biocombustibles en todas partes del mundo. Según este texto, el profesor John Beddington, asesor científico del gobierno británico ha dicho que "no es posible producir suficientes cosechas para generar energía renovable y satisfacer al mismo tiempo la enorme necesidad de alimento". Eso, ya lo pensé pero dicho por el asesor científico del gobierno de un gran país le da más importancia. No podemos resolver un problema de escasez de energía o de contaminación del aire, no sé, y al mismo tiempo crear otro problema que es la insuficiencia de cereales para alimentar una población mundial cada vez más numerosa. Ahora ya los precios de cereales han aumentado en todas partes del mundo y ¿qué va a pasar en el ano 2030 cuando sea necesario incrementar en 50% de la producción alimentaria debido al incremento de la población mundial?

El texto plantea también la cuestión del agua. Todos los científicos predicen más sequías en el futuro. ¿Vamos a utilizar esta preciosa agua para la bebida de la gente o para regar los campos de cereales para producir biocombustible? De todos modos, el profesor Beddington ha calificado de "locura" la destrucción de los bosques tropicales para producir biocombustible.

Por ultimo, en la parte de comentarios, un lector pregunta si se puede obtener biocombustible a partir de los restos no alimentarios de los productos agrícolas, es decir, de las cáscaras, ramas, hojas...

Abdelghafour C1

Para leer la noticia completa éste es el: http://www.elpais.com/articulo/economia/Londres/advierte/recurso/biocombustibles/amenaza/vida/millones/personas/elpepueco/20080307elpepueco_5/Tes

Bienvenidos al Blog

Este es un blog creado por los alumnos de la clase del C1, de 17.00 a 19.00 del Instituto Cervantes de Rabat. El grupo está compuesto por: Souad, Abdelatif, Abdelgafour, Otmane, Ahmed, Ilham, Loubna, Samira, Laila, Ahmed, Amal, Mariam, Mohamed, Mariam, Laila, Mohamed, Zahra y Óscar (el profesor).
En este blog podrás encontrar comentarios y opiniones a la actualidad de España y Marruecos, así como también a la actualidad internacional. También anécdotas y actividades de clase tales como debates, ejercicios, etc.
Es un blog abierto a los comentarios tanto de los alumnos del Cervantes, como de otras personas que les interese la actialidad del mundo.
Esperamos que os guste y que participéis con vuestros comentarios y aportaciones.
Un saludo, y nos vemos por el ciberespacio.
C1